Ir a pucv.cl

Una creciente relación comercial

CHILE INDIA 2017

Acuerdo de Cooperación Parcial

Chile e India 2017

El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile e India fue suscrito en Nueva Delhi el 8 de marzo de 2006 y entró en vigencia el 17 de agosto de 2007.
Este Acuerdo constituye el primer paso para profundizar el intercambio comercial, científico y tecnológico con esta potencia mundial de más de 1.200 millones de habitantes.
Cabe destacar que Chile es el primer país latinoamericano que individualmente logró firmar un acuerdo comercial con India, ya que tiene un Acuerdo de Preferencia de Comercio con MERCOSUR vigente desde junio del 2009.
Este socio asiático toma cada vez más relevancia para el comercio chileno, debido a que en los últimos años India se ha convertido en un actor protagónico de la economía mundial, con una renovada estabilidad institucional y altas tasas de crecimiento, convirtiéndose en la tercera potencia económica de Asia.
Los principales beneficios del Acuerdo se resumen en que el 98% de las exportaciones chilenas y el 91% de las indias obtuvieron una rebaja arancelaria promedio del 20% desde el momento de la entrada en vigencia del Acuerdo.

En lo que se refiere al número de productos, Chile rebajó los aranceles a 296 productos indios, mientras que India lo hizo a 178 productos chilenos.

Este Acuerdo de Alcance Parcial se profundizó el año 2016 el que incluye capítulos más amplios y listas con preferencias arancelarias más extensas. Si bien las principales exportaciones a India se concentran en los envíos de cobre y sus derivados, las exportaciones No Cobre se presentan bastantes dinámicas, aumentando de US$ 67 millones en el año 2007 a US$ 167 millones en el 2012.

El 2016 luego de más de 5 años de negociaciones, Chile e India suscribieron hoy el documento que formaliza la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), que aumentará de 474 productos contemplados con preferencias arancelarias en el acuerdo original (vigente desde el año 2007), a cerca de 2.800 y con lo cual se beneficiarán especialmente las exportaciones chilenas de alimentos, las que gozarán ahora de importantes ventajas competitivas para acceder a ese mercado.
En efecto, en el caso de los productos chilenos con preferencias arancelarias, éstos pasan de 178 a 1031 y en el caso de los productos de origen indio, pasarán de 296 a 1798. Entre los bienes chilenos que se suman a dichas rebajas, destacan los productos agrícolas: cerezas, cebollas, paltas, uvas, kiwis, mandarinas, duraznos en conserva, pasta de tomates, cerezas en conserva, cóctel de frutas, jugos de uvas y manzanas. A diferencia del acuerdo original, producto del proceso de profundización, tendrán márgenes de preferencia arancelaria en promedio entre un 80% y 100%.
Además de los bienes incluidos en esta nueva negociación, hay otros productos que ya estaban incorporados y cuya preferencia se ha mejorado. En esta categoría se cuentan concentrados de cobre, tableros de madera, harina de pescado, concentrados de molibdeno, celulosa, papel prensa, carne de cerdo y carne de aves.
India es un mercado de gran proyección de crecimiento económico en el mundo. Hoy es la séptima economía mundial y se estima que en los próximos años liderará el crecimiento poblacional mundial, con mayor acceso a la educación y que seguirá surgiendo una importante clase media, con ingresos per cápita crecientes y con una alta demanda por bienes de mayor valor agregado.