Ir a pucv.cl

C. Marcela González: “El lugar más seguro para pasar un sismo fuerte es Chile”

Conversamos con la académica de nuestra Escuela de Ingeniería Civil PUCV

Claudia Marcela González es Ingeniera Civil egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría y Doctorado en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es la coordinadora del Laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV (LEIC). 

Por Comunicaciones EIC

Hola Claudia, gracias por tu tiempo. Para quienes aún no te conocen, ¿Es posible que nos cuentes un poco más sobre tu carrera profesional y la EIC?

Antes de llegar a la EIC, me encontraba en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, realizando actividades de investigación y apoyo a proyectos, adicionalmente daba clases en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad. Durante este tiempo, me dediqué a realizar investigaciones experimentales asociadas a comportamiento dinámico de suelos y comportamiento dinámico de estructuras de retención con inclusiones compresibles, desarrollé un modelo analítico para la estimación de propiedades dinámicas de la arcilla de la Ciudad de México, el cual se sigue usando en la práctica hasta la fecha.

Además, diseñé un equipo de pluviación para conformar grandes especímenes de arena, realicé mediciones de coeficientes de fricción en interfases, colaboré con la fabricación de una plataforma liviana para una mesa vibradora y participé en la evaluación de la fundación de un monumento nacional. También tuve la oportunidad de colaborar con empresas privadas realizando el diseño de fundaciones para puentes, evaluando la estabilidad de sobreelevaciones de tranques de relaves y evaluando la estabilidad de estanques de una planta de tratamiento de agua que se encontraba con grandes asentamientos diferenciales.

¿Cuáles fueron tus desafíos dentro de la escuela en plena pandemia el año pasado, lo difícil de estar a cargo de laboratorio cuando todo está cerrado?

Como desafío, sin duda fue el tema de abordar las actividades experimentales de manera alterna, ya que no se contaba con la presencialidad que éstas requieren. En este sentido, se realizaron videos de apoyo y se generaron bases de datos experimentales para transmitir los conocimientos a los alumnos.

Para las actividades del Laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil (LEIC), la pandemia fue de impacto negativo, porque en un principio no se sabía cuánto se prolongaría, nunca se vislumbró que esto fuera a alargarse tanto. En ese sentido los alumnos que estaban haciendo sus memorias se vieron más afectados, ya que algunos venían afectados por el estallido social y al llegar la pandemia se limitó el acceso al LEIC. Esta situación conllevo a cambios de tesis y en algunos casos préstamos de equipos con la finalidad de que los alumnos culminaran sus tesis experimentales en casa.

En ese momento se aprovechó para hacer el mantenimiento a equipos pesados y delicados del área de estructuras. Realmente el laboratorio estaba cerrado, no sólo se detuvieron las tesis sino también proyectos de investigación, porque fueron restringidos los accesos y fue aún peor cuando llegaron las cuarentenas ya que ni el encargado del laboratorio podía entrar.

Finalmente, después de mucho tiempo estamos de nuevo retomando las actividades, volviendo a tomar los equipos, haciendo adecuaciones, comenzamos a organizarnos entre colegas de las áreas de hidráulica, estructuras y geotecnia para comenzar a realizar ensayos y poder empezar a albergar estudiantes memoristas, siempre y cuando se mantengan las medidas de seguridad y el aforo dentro del laboratorio. Para mí es una fortuna regresar a la Escuela y poder empezar a hacer actividades en el laboratorio.

Ahora todas las fuerzas están puestas en volver a realizar actividades en el laboratorio. Así que, si los alumnos están interesados en temas experimentales, pueden acercarse a los profesores de cualquier área para poder coordinar las memorias experimentales, aunque son pocos cupos por las condiciones actuales, las puertas están abiertas. 

Pensando en quiénes están recién empezando sus estudios en la EIC o en quienes están pensando en estudiar este próximo año: ¿Puedes profundizar un poco acerca de las diferencias entre la especialidad sísmica y la dinámica de suelos?

¡Claro! La sismología está más abocado al estudio de los sismos, cuáles son los tipos de sismo, mientras que la dinámica de suelos estudia la respuesta que el suelo tiene ante una señal dinámica, que puede ser por ejemplo un sismo o una explosión.

Entonces podemos decir que la sismología nos permite conocer la señal de entrada y la dinámica de suelos nos permite saber cómo responde el suelo ante esa señal. Por un lado, está el sismo y por otro, el suelo que lo recibe.

¿Qué puede hacer un ingeniero civil que estudia el mundo de la geotecnia?

Los geotécnicos nos dedicamos a diseñar las fundaciones de las estructuras, sean edificios, puentes, cualquier tipo de infraestructura; todas necesitan que se diseñe el elemento que las va a unir con el suelo, es decir la fundación. Además, también podemos diseñar y analizar muros de contención, túneles, taludes, presas; en todo lo que tenga que ver con el suelo y las rocas en el ámbito de la ingeniería civil, ahí estamos nosotros.

Hablemos de tendencias: ¿Qué aspecto de la geotecnia es el más importante actualmente? ¿Existe algo que sea necesario mencionar?

Actualmente hay varios aspectos importantes, pero te mencionaré dos: uno asociado a un tema básico como lo es la clasificación de suelos y otro más complejo y novedoso que tiene que ver con las respuestas de sitio.

La clasificación de suelo para nosotros es básica, debemos saber distinguir un suelo. Tenemos sistemas de clasificación que están basados principalmente en el tamaño de las partículas. Actualmente estos sistemas están siendo cuestionados, ya que hay especialistas que sugieren que el método de clasificación debe asociarse al comportamiento del suelo, más que con el tamaño de las partículas de suelo. En caso de llegarse a una propuesta y aceptación de un nuevo método de clasificación de suelos, habría un gran impacto en la comunidad geotécnica.

En el caso de las respuestas de sitio, se hace referencia a la interpretación de lo ocurrido en una zona en específico, ante un evento sísmico. Este tema nos permite comprender que la respuesta del suelo y las estructuras depende de la combinación entre las características particulares del sismo, el tipo de construcciones, los tipos de suelo y su distribución.