Ir a pucv.cl

Académica de la PUCV recibe importante reconocimiento internacional por su trabajo en dermocosmética

Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y la farmacia, obtuvo el primer premio en Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos, realizado en Colombia.

03.10.2025

Con su investigación sobre el uso de péptidos naturales sustentables como nuevos agentes para uso en dermocosmética, la académica del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Leda Guzmán, obtuvo el premio al Mejor Trabajo Científico en Modalidad Oral, durante el XXVII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos (COLAMIQC), realizado en Cartagena de Indias, Colombia.

El COLAMIQC es uno de los eventos académicos, científicos, comerciales y de innovación más importantes del sector cosmético en Latinoamérica, donde distintas áreas de la ciencia cosmética convergen para compartir conocimientos, tendencias, fortalecer relaciones interpersonales y potenciar alianzas internacionales. Esta versión fue organizada por la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología Cosmética (ACCYTEC) y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ciencias Cosméticas (FELASCC). 

La profesora Leda Guzmán –quien además de participar como académica de la PUCV, viajó en representación de la Sociedad Chilena de Químicos Cosméticos, a la cual pertenece desde 2023– destacó la importancia del reconocimiento recibido “pues contribuye a generar una sinergia porque el mundo de la dermocosmética está en constante crecimiento e innovación”.

Asimismo, enfatizó que es un aporte para la nueva carrera de Química y Farmacia, que impartirá la PUCV a partir de 2026, así como para la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica, lo que le permite otorgar un sello de innovación a la formación de pregrado. “Que un profesor participe en este tipo de investigación, que obtenga un reconocimiento internacional por ello, pienso que aporta a la formación de un perfil diferenciador de nuestros profesionales y una nueva área donde países como Francia, Alemania, España, Colombia, México y Argentina nos llevan la delantera”, agregó. 

Desarrollo de nuevo producto

En el contexto de este congreso internacional, la académica inició una colaboración con pares de otros países para desarrollar en conjunto un cosmético formulado para adecuarse a los distintos tipos de pieles. “Me he reunido con investigadoras de Colombia, Brasil y Uruguay para ir aportando ideas, nos hemos organizado para hacer una hoja de ruta con reuniones online. En esta línea, espero nuevamente poder presentar en el próximo Colamiqc que se realizará en 2027 en Lima, representando a Chile”.

La investigación que desarrolla la académica actualmente versa sobre una nano formulación que utiliza péptidos naturales en su composición y que podría incorporarse en el tratamiento de enfermedades como rosácea, dermatitis, foto daño, acné y foto envejecimiento.  

“Este reconocimiento es importante porque ayuda a visibilizar lo que los académicos estamos haciendo en un área tan relevante hoy en día, y representa un aporte para la industria dermocosmética chilena y para la sociedad”, añadió Guzmán.

Erika Schubert 
Dirección de Comunicación Estratégica