Ir a pucv.cl

Academia Maker: Science Up lanza plataforma educativa sobre i+e para estudiantes y docentes

Esta plataforma está dirigida a estudiantes, académicas y académicos de las facultades de ciencias adscritas a Science Up, quienes tendrán acceso a cursos virtuales, material didáctico descargable, un foro interactivo y casos de éxito que han sido parte del Consorcio. 

Con el objetivo de formar a estudiantes y docentes en temáticas de innovación y emprendimiento, el Consorcio Science Up, proyecto Ciencia e Innovación para el 2030, –integrado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Santiago de Chile– lanzó la Academia Maker

¿Qué es la Academia Maker?

Esta plataforma busca potenciar las competencias y capacidades de innovación y emprendimiento de estudiantes, académicas y académicos, a través de cuatro categorías de aprendizaje; desarrollo creativo, innovación, diseño y comunicación e inmersión tecnológica y emprendimiento. 

Así, las y los usuarios/as podrán elegir los cursos que más les interesen de acuerdo a su formación. A continuación se presenta una lista de los ocho cursos disponibles en la Academia Maker: 

  • Metodologías de la Ideación
  • Soluciones Regenerativas
  • Exploración de problemas
  • El Arte del Pitch
  • Programación con Arduino
  • Fabricación Digital 
  • Ecosistemas de Emprendimiento
  • Fuentes de financiamiento 

A través de una experiencia 100% online, flexible y dinámica, la plataforma busca fortalecer competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la formulación de proyectos con enfoque innovador.  

Recursos descargables y foro Science Up

Quienes visiten la Academia Maker podrán acceder a un repositorio de recursos descargables, que incluye guías, plantillas, ejemplos prácticos, ejercicios y otros materiales de apoyo. 

Asimismo, tendrán la posibilidad de integrarse a una comunidad a través de un foro interactivo, donde estudiantes, docentes y expertos de las tres universidades del Consorcio podrán intercambiar ideas, resolver dudas y colaborar activamente.

Casos de éxito

Finalmente, en la plataforma estarán disponibles distintos casos de éxito y proyectos innovadores de estudiantes, académicos/as e investigadores, quienes han sido parte de iniciativas Science Up y que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Valeria Rubio Rojas, Encargada de Comunicaciones del Consorcio Science Up