08 de octubre, 2025
“Ha sido un despertar”: Diplomado en Educación de Estudiantes con AC visitan BETA PUCV

Un total de 32 profesionales que se encuentran cursando el Diplomado en Educación de Estudiantes con Alta Capacidad, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, asistieron al programa BETA, de la Dirección de Inclusión de la casa de estudios. Estas visitas se desarrollaron el 27 de septiembre, 04 de octubre y finalizarán el 10 de octubre de manera online, y les permitió conocer experiencias docentes y estudiantiles de parte de la comunidad que es parte de la iniciativa de la PUCV.
Según explicó María Paz Gómez, coordinadora del Diplomado, esta visita permite que estudiantes de diplomado “puedan sumergirse en esto, conocer y ver cómo se interactúa, ver aspectos del clima del aula y poder observar y analizar estas experiencias que se condicen con contenidos que estamos viendo en el diplomado”.
Jornadas valoradas por el equipo profesional del programa de la PUCV, quienes han forjando una estrecha colaboración con el Diplomado que aborda una neurodivergencia que se presenta entre el 10 y el 15% de la población. De esta forma ven en práctica el abordaje que llevan a cabo los docentes y equipo de coordinación de BETA PUCV.
“En el Diplomado han recibido las bases teóricas de las características de estudiantes y perfil de profesor que deben tener, acá pueden ver cómo eso es llevado a la práctica, viendo cómo se desenvuelven y las estrategias didácticas” destacó en la misma línea Valeria Paz Fuentes, coordinadora de BETA.
Carlos Gárces es médico de profesión, y es uno de los estudiantes del Diplomado. El profesional de la salud explicó que decidió formarse en esta línea para ser un nexo entre el sistema educativo y personas con alta capacidad, y así ejercer como apoyo para la persona y su familia, desde un enfoque multidisciplinario. “Ha sido un despertar en ver que hay estrategias que efectivamente funcionan. Me llamó la atención la motivación de los profesores, la alegría con la que se comparte con los alumnos y la diversidad de personas que hay” señaló respecto a la visita.
Una jornada llena de emociones y nuevas experiencias, que contó además con la presencia de Fernanda Parra, Directora del Programa de Talentos de la Universidad de Concepción, y estudiante del Diplomado de la PUCV.
“Es una oportunidad importante, ya que nos brinda la oportunidad de conocer cómo hacer la identificación de alta capacidad y hacer acompañamiento en niñas, niños y adolescentes con esta condición, lo que sin duda da posibilidad a que las familias y los niños vayan desarrollando sus potencialidades en el entorno cotidiano” sostuvo respecto a la visita, que permitió además un vínculo más directo entre ambos programas, área clave a explorar para potenciar el trabajo y visibilización de la alta capacidad en el país.
De esta forma, la articulación entre el Diplomado y el programa BETA PUCV se consolida como un espacio de aprendizaje mutuo, donde la teoría y la práctica dialogan para fortalecer el reconocimiento y la atención educativa de las altas capacidades en Chile.