“Certification of Hydrogen and its Derivatives: its role in driving the market” es el nombre del proyecto liderado por el profesor Felipe Feijoo, académico de la Escuela Ingeniería Industrial, que recientemente fue presentado en un workshop en la Contraloría General de la República. La iniciativa, financiada por el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), fue adjudicada por el Ministerio de Energía a través de la Unidad de Planificación y Cambio climático.
En la oportunidad, el académico, quien además es director del Programa de Doctorado de Ingeniería Industrial de la PUCV, presentó los resultados preliminares del proyecto, el que busca diseñar lineamientos comunes de certificación para garantizar la trazabilidad, sostenibilidad y reconocimiento mutuo del hidrógeno y sus derivados entre las economías de Asia Pacífico.
Feijoo explicó que “la armonización de estándares es fundamental para habilitar el comercio internacional de hidrógeno bajo criterios ambientales transparentes y comparables”, agregando que el hidrógeno verde se consolida como uno de los vectores clave para la transición energética global y Chile se posiciona en la primera línea del desarrollo normativo en este ámbito.
El proyecto incluye el levantamiento de barreras regulatorias, el análisis de esquemas existentes, como CertifHy y CertHiLAC, y la elaboración de recomendaciones prácticas para acelerar la adopción de marcos comunes. El trabajo también contempla talleres técnicos, actividades de capacitación y la generación de insumos para futuras políticas públicas, posicionando a Chile como un actor clave en la configuración de un mercado regional de hidrógeno bajo principios de sustentabilidad y cooperación.
La iniciativa también cuenta con la participación de del investigador postdoctoral, Abhishake Kundu; Francisco Flores, estudiante de doctorado, y los estudiantes internacionales Doris Beljan y Lukas Herc, de la University of Zagreb.
Por Valeria Andrade
Escuela de Ingeniería Industrial