Click acá para ir directamente al contenido

Universidad impulsa la sostenibilidad con biodigestor en Campus Curauma

Martes 9 de septiembre de 2025

La Unidad de Gestión Ambiental de la Dirección de Infraestructura y Gestión de Campus recientemente implementó un biodigestor en el casino del Campus Curauma, iniciativa a través de la cual reafirma el compromiso institucional con la innovación ambiental.

Este biodigestor procesa los desechos orgánicos generados diariamente en el casino, cerrando el ciclo de los alimentos de forma sostenible y fortaleciendo la economía circular, de manera alineada con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, que busca alcanzar la Carbono Neutralidad en 2035.

El vicerrector de Administración y Finanzas, Álex Paz, señaló que ésta “es una muestra concreta de cómo la sostenibilidad se traduce en decisiones. En la PUCV entendemos que cada inversión en infraestructura verde fortalece nuestra cultura institucional, reduce nuestra huella ambiental y contribuye a la meta de carbono neutralidad al 2035. Este proyecto refleja que la innovación ambiental es también una expresión de responsabilidad con el futuro”.

Detalles

Esta iniciativa se traduce en una innovadora solución para el tratamiento de residuos: se trata de una máquina de compostaje de alta eficiencia que utiliza tecnología microbiana para transformar los residuos orgánicos generados en el casino del campus en compost de alta calidad. Este proceso permite reducir en un 90% el volumen de los residuos en un plazo de 24 horas, evitando su disposición en rellenos sanitarios y disminuyendo la huella de carbono institucional.

El compost resultante se utilizará en los jardines del campus, aportando nutrientes al suelo, favoreciendo el crecimiento saludable de las áreas verdes y promoviendo la economía circular a través de la valorización de residuos. Asimismo, se potencia la educación ambiental y la participación estudiantil en prácticas sostenibles.

Durante los últimos dos meses, el casino ha generado 95 kilos de compost, valorizando residuos orgánicos que provienen de los restos de alimentos desechados en los almuerzos. Esta contribución se enmarca en los proyectos de sostenibilidad que impulsa la Universidad, con meta a la carbono neutralidad al 2035, apoyada con financiamiento gestionado por The Global Methane Hub.

“La lucha contra el cambio climático requiere un compromiso decidido y la búsqueda de vanguardia. La PUCV lidera a nivel nacional con un sistema de gestión de residuos de esta naturaleza, que permite en forma acelerada transformar los residuos orgánicos en abono, evitando fuentes de metano”, señaló Marcelo Mena-Carrasco, director ejecutivo de The Global Methane Hub.

Por su parte, Francesca Bratti, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, señaló que “dimos un paso muy importante en gestión ambiental. Este logro nos motiva a seguir construyendo, entre todos, una Universidad más responsable con el medioambiente”.

Con esta incorporación, la PUCV reafirma su compromiso con la innovación ambiental, el cuidado de la casa común y la responsabilidad social universitaria. La Universidad busca producir energías limpias, utilizar el fertilizante natural generado, reducir el impacto ambiental y permitir el acceso a energías renovables a diferentes comunidades en todo el país.

Vicerrectoría de Administración y Finanzas

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?