Click acá para ir directamente al contenido

Realizan XIV Seminario de Didáctica de la Historia en la PUCV

“Cómo los profesores principiantes pueden generar aprendizajes históricos en las aulas escolares” se titula el XIV Seminario de Didáctica de la Historia impulsado por la Vicerrectoría Académica y el Instituto de Historia.

Jueves 5 de noviembre de 2015

Realizan XIV Seminario de Didáctica de la Historia en la PUCV - Foto 1

05.11.2015

“Ni jarabe de palo, ni mano de santo: herramientas docentes para la motivación en Historia” se denominó la conferencia inaugural dictada por la doctora María Sánchez Agustí, académica española de la Universidad de Valladolid, en el XIV Seminario de Didáctica de la Historia.

En su ponencia comentó que la falta de interés de los alumnos para aprender historia se asocia a un alto nivel de fracaso escolar. Un reto para los docentes es incentivarlos para que entiendan los contenidos de las materias en clases, desafío que requiere formularse la siguiente pregunta: ¿qué hay dentro de la historia para motivar a los estudiantes?

La académica mencionó que en psicología hay cuatro variables que pueden ser ocupadas en la enseñanza de la historia: la curiosidad, la emocionalidad, la utilidad y la autonomía. “Vale decir que el profesor debe fomentar la curiosidad en sus alumnos para que indaguen y exploren los procesos históricos. Asimismo, tiene que recurrir a la emocionalidad de ellos a través de la enseñanza de la disciplina y lograr hacer perceptible la utilidad de los conocimientos históricos, fomentando la autonomía de los escolares”, indicó la profesional.

EL PROFESOR COMO NARRADOR

¿Qué tipo de conocimientos históricos son los que queremos generar en nuestro alumnado? Es otra pregunta que planteó la investigadora en el encuentro. “Si lo que deseamos es favorecer y desarrollar el conocimiento declarativo, que son informaciones históricas de hechos y datos, deberemos apoyarnos en la narración del docente y en los textos claros y atractivos que les entreguemos a los estudiantes”, precisó la doctora.

Agregó que un profesor de historia atrapa a sus alumnos con la narración porque suele incluir anécdotas que hacen interesante su discurso. “Si el docente busca el conocimiento declarativo debe recurrir a las actividades que hagan que los alumnos recuerden los datos y fechas, con un esfuerzo que debe ser llamativo para ellos. Para este objetivo en las clases se pueden introducir juegos como las sopas de letras y los crucigramas que los ayudarán a memorizar”, puntualizó la doctora.

En este contexto, explicó que surge un nuevo concepto que se denomina la “gamificación de la enseñanza”, que consiste en aplicar la mecánica de juego al aprendizaje, y que también está asociado con incorporar herramientas tecnológicas en la sala de clases (tablets, celulares, etc). “Lo que se quiere con esto es emplear juegos a contextos que no son de ocio. De esta manera se hacen más entretenidas las tareas, mediante recompensas al logro”, concluyó la profesora.

SOBRE EL SEMINARIO

Este encuentro de dos días está dirigido a investigadores en el área, profesores del sistema escolar, docentes principiantes y estudiantes de Pedagogía en Historia, así como a diversos agentes vinculados al ámbito educativo.

En la iniciativa se comparten algunas estrategias que pueden aplicar los docentes principiantes, especialmente para liderar procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina en las aulas escolares, de manera eficaz, significativa y comprensiva para todos sus estudiantes.

Algunos expositores del encuentro fueron los siguientes académicos: Isidoro González Gallego (Universidad de Valladolid), Joaquín Prats (Universidad de Barcelona), Ramón López Facal (Universidad de Santiago de Compostela), Carlos Muñoz Labraña (Universidad de Concepción) y Nelson Vásquez Lara (vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Por Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia