Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Historia realizó seminario "Ideas y sociedades desde la década de 1970 en Europa y América Latina"

Como parte de las actividades del Grupo de Investigación Estado y Sociedad en el Mundo Contemporáneo (www.estadoysociedad.org) se efectuó este encuentro, que se enmarca en el proyecto titulado “Western Europe and Latin America in comparative perspectives, since the 1970s)”, que es financiado por la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania, y que es liderado por el doctor Claudio Llanos, profesor del Instituto de Historia PUCV, como investigador responsable.

Jueves 22 de septiembre de 2016

Instituto de Historia realizó seminario
Instituto de Historia realizó seminario

22.09.2016

 “Los cambios operados a partir de la década de los 70, convierten a esta etapa en un escenario de importantes transformaciones históricas. Los acontecimientos de este periodo también han sido analizados desde las distintas disciplinas del saber. El rol del Estado en las gestiones económicas y sociales, la importancia del trabajo y el problema del desempleo comienzan a ser vistos de manera diferente. En los años 70 se aprecia un aumento de los niveles de violencia en la juventud y la sociedad de consumo es un fenómeno que va en permanente aumento”, señaló el doctor Claudio Llanos, en su discurso de bienvenida del seminario “Ideas y sociedades desde la década de 1970 en Europa y América latina”.

El académico mencionó que los 70 y 80 son décadas de ruptura, particularmente en tres esferas: en la política, la economía y en lo social. “A finales de los 60 y principios de los 70 hay un boom de los supermercados, y en varios aspectos más se refleja que es una etapa particular del capitalismo”, destacó Llanos.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

“Conflictos contemporáneos a través del estudio de las formas sociales”, se tituló la ponencia de la doctora Adela Bork Vega, académica de la Escuela de Trabajo Social de la PUCV. “Hacer un análisis sociológico cuando la dimensión temporal es amplia y los contextos son distintos, en términos de las propias configuraciones histórico-culturales, evidentemente que es un proyecto mayor. Por este motivo, privilegié el estudio de la forma social de Georg Simmel, recurso que utiliza este filósofo y sociólogo alemán, que plantea cómo incluir de manera compleja aquellos elementos estructurales y las dimensiones estructurantes que van incorporando los individuos, colectivos y grupos humanos en la gestación y reproducción de lo social”, precisó la doctora.

La profesional agregó que en las últimas décadas del siglo pasado y hasta nuestros días se evalúa a las sociedades en relación a los grados de modernización, estableciéndose categorías que ordenan a ésta y por ende a los individuos que la reproducen. “Nos definimos o escuchamos que hay sociedades desarrolladas, subdesarrolladas o en vías de desarrollo, urbanas, agrícolas, sólo por mencionar algunas de las infinitas tipologías con las cuales se puede clasificar. En este acto, nos clasificamos a nosotros, pero también a los otros. Si advertimos algunas de las metrópolis, en diversas regiones del mundo, específicamente en Europa y América Latina, podemos constatar que las modernizaciones son incesantes, no se detienen y siempre existe una acumulación que va distanciando entre lo que se tiene y aquello que se aspira, siendo representado como una necesidad fundamental, aunque ésta no lo sea. Lo anterior permite la organización de un doble movimiento, por una parte, se van generando procesos de segmentación y fragmentación social, provocando que tanto individuos, grupos, colectivos y comunidades no sean visibles”, concluyó la doctora.

LOS 70 DESDE DIFERENTES ARISTAS

“Las críticas al liberalismo igualitario. La necesidad de una ciudadanía diferenciada” se denominó la exposición del abogado Luis Villavicencio Miranda, profesor e investigador de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Su exposición se centró sobre cómo se enfrenta el conflicto del derecho de las culturas a la diferencia.

“Dinámicas históricas de la violencia insurgente en Chile (1978-1994)” se tituló la exposición de Igor Goicovic, director del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile. El profesor presentó los avances y conclusiones de un proyecto Fondecyt que dirige. Los aportes de su estudio destacan el desarrollo y características de las organizaciones que se enfrentaron militarmente a la dictadura en Chile, particularmente se centra en el caso del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El académico destacó que el análisis de la violencia política no ha sido lo suficientemente abordado.

“Huir de Babel: ajustes en el discurso político-económico de la oposición a Pinochet con miras al retorno de la democracia” fue la presentación del doctor David Aceituno, académico del Instituto de Historia PUCV. El profesor planteó el proceso mediante el cual se configuró la política que luego seguiría la Concertación por la Democracia en Chile; donde se aprecia una progresiva aceptación del itinerario delineado por la dictadura para el proceso de transición a la democracia.

El cierre de la actividad estuvo a cargo del profesor Jaime Vito, académico del Instituto de Historia, con su ponencia “La liberación como principio articulador de la integración económica y social en América latina: Un recuento histórico del pensamiento de Ignacio Ellacuría y su concepto Civilización de la pobreza (1982-1989)”.

En su presentación el académico señaló la importancia del estudio del neoliberalismo y de las políticas y proyectos alternativos a éste. Además enfatizó el problema de la contemporaneidad como parte del desarrollo del sistema capitalista y cómo historiográficamente se pueden estudiar perspectivas alternativas a éste, tomando como un ejemplo destacado la reflexión y ejemplo del sacerdote Ignacio Ellacuría.

Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia

Instituto de Historia realizó seminario