Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Historia organizó el Tercer Foro sobre “Género y Justicia”

La actividad se realizó en el marco del curso de Formación Fundamental “Multiculturalismo y Género”, a cargo de la profesora María Fernanda Lanfranco.

Martes 6 de junio de 2017

Instituto de Historia organizó el Tercer Foro sobre “Género y Justicia” - Foto 1
Instituto de Historia organizó el Tercer Foro sobre “Género y Justicia” - Foto 2

06.06.2017

“Mujeres infractoras de la ley y Reinserción Social” se tituló la ponencia de la abogada Paz Anastasiadis, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Valparaíso, realizada en el Tercer Foro “Género y Justicia” organizado por el Instituto de Historia de la PUCV.

La expositora mencionó que en la población penal de la Región de Valparaíso hay alrededor de 350 mujeres que se encuentran privadas de libertad (los hombres son aproximadamente 4 mil 300). Existen cuatro unidades penales que las albergan y su rango etáreo es mayor al de la población penal masculina. Los delitos de mayor recurrencia cometidos por mujeres son: microtráfico de drogas (11,36%); tráfico de pequeñas cantidades (10,14%) y robo con violencia (8,92%).

“Las mujeres infractoras de la ley penal están en una situación de mayor vulnerabilidad que los hombres privados de libertad. La mayoría de ellos mantienen a sus parejas en el medio libre, lo que no pasa con las mujeres. Por lo general ellas pierden su entorno afectivo y se produce una ruptura de su círculo familiar”, comentó.

La abogada informó que con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se trabajó en la detección de brechas con el objetivo de generar un mayor impulso en aquellas políticas públicas asociadas a un enfoque de género. “Observamos la realidad desde la perspectiva de la mujer y analizamos los factores que pudieran ser vulneratorios hacia este género en el mundo público. Hemos dictado talleres para las mujeres que se encuentran en los recintos penales, iniciativa impulsada por la Universidad de Valparaíso, junto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería regional”, señaló.

Con el objetivo de destacar la importancia de la ocupación laboral para evitar la reincidencia en los delitos en personas privadas de libertad, una vez finalizadas sus condenas, la seremi de Justicia informó sobre una serie de acciones que se han desarrollado.

“Hemos implementado diversos programas en los Centros Penitenciarios Femeninos de la Región de Valparaíso de manera de poder incorporar al mundo laboral a quiénes estén cumpliendo una condena. Por primera vez se instalan empresas con mujeres que trabajan, contando con sus cotizaciones previsionales y los requerimientos legales que correspondan al día”, señaló la seremi.

TRAUMAS DE LA DICTADURA

Brandi Townsend, académica del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso sobre su investigación acerca de género, trauma, lucha por la democracia y los derechos humanos en la dictadura de Augusto Pinochet.

“Cuando muchos ex presos políticos hablan de la experiencia de la tortura y la prisión política, dicen que el dolor físico desaparece, pero el dolor psicológico perdura. Mi estudio explora como militantes de la izquierda y profesionales de salud mental, trabajando en organizaciones de derechos humanos, abordaron el tema del trauma psicológico como consecuencia de la violencia política y cómo ideas sobre género influyeron en los métodos para ayudar a los ex presos a superar ese trauma y formular nuevas narrativas de sus experiencias”, explicó.

La psicóloga Carolina Carrera, presidenta de la Corporación Humanas fue la última expositora de este foro y se refirió a la justicia de género, considerando la relación que hay entre el género, el derecho, el sistema judicial; incluidos todos los mecanismos sociales y culturales de elaboración y reproducción de patrones de género. Asimismo, al hablar de justicia de género considero los discursos que están a la base de las normas jurídicas; cómo se elaboran y articulan”, precisó la profesional.

Agregó que “siempre se ha intentado entregar una lógica o pretensión de universalidad en la justicia, que ésta no tiene género y es igual para todos los sujetos. Esa universalidad no es real porque quienes elaboran las normativas, leyes y códigos, además de los jueces, defensores y fiscales, se constituyeron en base a juicios y prejuicios, que es ser hombre o mujer en nuestra sociedad”.

La profesional mencionó como ejemplo el reciente tratamiento judicial y comunicacional del caso de Nabilo Rifo (víctima de violencia por parte de su ex pareja). “A la víctima, se le cuestionó fuertemente su vida anterior y su palabra, no así al victimario”, enfatizó la psicóloga.

La Corporación Humanas contribuye al cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres en Chile y los países de la Región a través del fortalecimiento y la utilización de los sistemas de protección de derechos.

Esta actividad se desarrolló en el Salón Quinto Centenario de la Casa Central de la PUCV y fue organizado por la profesora María Fernanda Lanfranco en conjunto con el Instituto de Historia de la PUCV y la Vicerrectoría Académica de la Universidad.

Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia

Instituto de Historia organizó el Tercer Foro sobre “Género y Justicia” - Foto 3
Instituto de Historia organizó el Tercer Foro sobre “Género y Justicia” - Foto 4