Click acá para ir directamente al contenido

Facultad de Teología organizó coloquio sobre diálogo interreligioso con los pueblos originarios

Conocer los principales componentes de la visión religiosa que tienen algunos pueblos indígenas y reflexionar acerca de las posibilidades de un diálogo interreligioso en Chile fueron los objetivos de esta actividad.

Miercoles 13 de enero de 2016

Facultad de Teología organizó coloquio sobre diálogo interreligioso con los pueblos originarios - Foto 1
Facultad de Teología organizó coloquio sobre diálogo interreligioso con los pueblos originarios - Foto 2

13.01.2016

El diálogo interreligioso es la interacción positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes tradiciones o creencias religiosas o espirituales, tanto a nivel individual como institucional. A diferencia del ecumenismo, que fomenta la unidad entre los cristianos, el diálogo interreligioso busca el trato recíproco entre las religiones o movimientos espirituales que no tienen una raíz común.

Sobre esta materia se orientó el coloquio titulado “Diálogo interreligioso sobre religiosidad de los pueblos originarios de Chile” organizado por la Facultad de Teología de la PUCV y la Comisión Nacional de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal de Chile.

“En el diálogo interreligioso actual habría que pensar en construir caminos y vías de comunicación más que medios de transporte. Lamentablemente desde hace mucho tiempo en América Latina y en nuestro país hemos mirado a los pueblos originarios y sus religiones o creencias desde una perspectiva de altura, es decir, estamos por encima de ellos y debemos convertirlos. No nos hemos detenido en los valores positivos que ellos tienen. Entonces cuando menciono que se han creado muchos medios de transporte, significa que les hemos entregado muchas cosas a ellos sin preguntarles si les interesan o no”, señaló el doctor Juan Daniel Escobar, profesor de la Facultad de Teología.

El académico agregó que para poder entender a los pueblos originarios se debe conocer cuál es su realidad, que incluye el pensamiento sobre la naturaleza y divinidad que ellos poseen. “Al tener claro lo que piensan y viven podemos entrar a dialogar, dándoles a conocer nuestra opción cristiana”, precisó el profesor.

“Diálogo interreligioso en la Iglesia Católica Romana: Desde el Concilio Vaticano II a nuestros días” se denominó su presentación, que repasó importantes cartas encíclicas y textos de diferentes Conferencias Generales del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), documentos que en su contenido propician el diálogo religioso con los pueblos originarios.

CREENCIAS EN EL PUEBLO AIMARA

“Dios, hombre y naturaleza en la cultura aimara” se tituló la ponencia del académico Diego Irarrázaval, sacerdote chileno de la Congregación de la Santa Cruz, que vivió más de veinte años en Perú, conociendo la cultura y creencias de las comunidades originarias de los pueblos andinos.

“En su matriz andina, aimara y quechua, esta población incorpora dimensiones fundamentales de la tradición cristiana. Podemos señalar, que se da un intercambio cultural y espiritual en estos pueblos con el mensaje cristiano. Es una especie de simbiosis, ya que los aimaras reúnen elementos para vivir bien, entre humanos con la naturaleza y todos los seres trascendentes.  Ellos tienen creencias y prácticas festivas que son fundamentales. Celebran la vida a través de toda una secuencia de fiestas a lo largo del año. Lo ritual, lo simbólico y la danza son elementales en estas comunidades que se ubican en el norte de Chile, especialmente en Bolivia y Perú”, precisó el sacerdote.

DIVINIDAD EN EL MUNDO MAPUCHE

“Mi tesis apunta de que existe la religión mapuche, no es una expresión religiosa”, señaló el sacerdote católico de origen mapuche Nelson Huaiquimil, que actualmente presta sus servicios pastorales en la diócesis de Valdivia.

Feyentún son el conjunto de creencias religiosas de los mapuches. Comienzo fundamentando en el sentido de que toda religión debe tener cuatro elementos básicos. Primero las creencias, y los mapuches contamos con relatos que nos dicen en qué y cómo creemos. Una de las narraciones fundamentales es que nosotros somos creados por Dios. Segundo, es que los mapuches también poseen ritos religiosos propios. Asimismo existe una norma de conducta, y por último estamos llenos de símbolos religiosos. Dentro de eso se encuadra toda la dimensión sagrada del tiempo, de los lugares y además, de cómo Dios se manifiesta y se da a conocer”, informó el sacerdote.

Agregó que antiguamente se pensaba que los mapuches eran politeístas, porque se dirigían a Dios con distintos nombres. No obstante, el sacerdote investigó y escuchó a los kimche, que son los sabios mapuches, quienes le confirmaron que su religión es monoteísta.

“Todo lo que se hace en el mundo mapuche está relacionado con Dios y nada se hace sin Él. Dios es todo. El concepto de tierra no es sólo la tierra material. En la concepción mapuche no existe el concepto de cielo sino que es la tierra de arriba. Tampoco existe el concepto de infierno, pues es la tierra de abajo. En toda esta tierra está la divinidad actuando y para el mapuche tiene igual valor la vida de un hombre, un pez o un árbol. El mapuche encuentra a Dios en la naturaleza y por este motivo no tiene templos. Dios se revela y se habla con Él en la naturaleza”, concluyó.

Cabe señalar, que esta iniciativa contó con el discurso de bienvenida del doctor Kamel Harire, decano de la citada Facultad, y tuvo la presencia del padre José Manuel Arenas, director de la Comisión Nacional de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso (CONEDI), organismo de la Conferencia Episcopal de Chile.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Facultad Eclesiástica de Teología