La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso otorgó la Medalla Centenario al profesor Carlos Peralta, ingeniero industrial de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reconocimiento a su extensa trayectoria académica y a la colaboración que ha mantenido con nuestra institución por más de tres décadas.
La ceremonia fue encabezada por el rector Nelson Vázquez y la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Jimena Pascual, quienes realizaron la entrega de esta distinción, considerada el máximo galardón que confiere la Universidad.
Un lazo académico de más de 30 años
El profesor Peralta ha dedicado su carrera a fortalecer la educación superior y la competitividad empresarial en Paraguay y la región. Desde 2005, ha sido pieza clave en la creación y consolidación del Magíster en Ingeniería Industrial, mención Gestión de la Producción, programa impartido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la UNA y la PUCV.
Gracias a este vínculo, el magíster ha desarrollado 11 ediciones, con más 75 egresados, formando profesionales que han contribuido al crecimiento de la industria y la gestión en ambas naciones. Actualmente, se encuentra en marcha la edición número 12.
“Me siento de la casa desde hace muchos años. Este relacionamiento comenzó en 1992 y nos ha permitido formar un capital humano muy útil para que Paraguay diera pasos hacia la competitividad industrial”, señaló el académico al recibir la condecoración.
Formación con compromiso social
Durante su discurso, Peralta recordó los inicios de la colaboración entre las universidades, una época en que su país enfrentaba grandes desafíos tras décadas de estancamiento industrial. Destacó que el magíster no solo entregó herramientas técnicas, sino que también fomentó una formación de profesionales con conciencia social.
“El modelo de desarrollo del Paraguay está caminando muy lentamente, pero de manera sostenida hacia una mejor distribución de la riqueza. En ese sentido, enlazarnos con una universidad católica como la PUCV ha sido muy importante, porque aporta una tradición ética y social que fortalece este proceso”, añadió.
Mirada al futuro
En su calidad de director del Magíster en Ingeniería Industrial de la FIUNA, el académico subrayó que la colaboración entre Chile y Paraguay se proyecta hacia nuevos desafíos, especialmente en materia de investigación conjunta y vinculación con empresas de ambos países.
“Estamos convencidos de que nuestras universidades deben ser protagonistas en los procesos de integración económica y social que se vienen, especialmente con la infraestructura del Corredor Bioceánico, que abrirá nuevas oportunidades para la región”, puntualizó.
Con esta distinción, la PUCV no solo reconoce la trayectoria de un académico internacional, sino también la construcción de puentes de cooperación y desarrollo que fortalecen la misión universitaria con un enfoque global.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica