Con el objetivo de fortalecer las competencias de los estudiantes de todas las carreras de Pedagogía de la Universidad y entregarles herramientas útiles para su trayectoria formativa, se realizó en la Casa Central el 2° Seminario “Habilidades para el Siglo XXI”.
La actividad fue organizada por la Unidad de Formación Docente de la Vicerrectoría Académica de la PUCV y contó con la participación de más de 400 estudiantes de primer año.
Durante la jornada, tres destacados académicos compartieron sus conocimientos y experiencias respecto de las habilidades que deberán desarrollar los futuros docentes para ejercer de manera eficaz su profesión.
La jefa de la Unidad de Formación Docente, Roxana Jara, destacó que este seminario responde no solo a una necesidad formativa de la comunidad académica, sino que también forma parte de las acciones contempladas en la Ley 20.903 sobre el desarrollo profesional docente. Esta legislación establece la importancia de implementar programas orientados a los estudiantes, que les permitan enfrentar con éxito su proceso formativo.
“Vivimos en una era marcada por una rápida revolución tecnológica, en un contexto de globalización y creciente conflictividad debido a problemáticas ambientales, sociales y económicas. En ese sentido, es indispensable que los profesores y profesoras no solo dominen el conocimiento disciplinar, sino que también desarrollen una serie de habilidades que les permitan adaptarse y ejercer liderazgo en sus comunidades educativas”, señaló Roxana Jara.
Los expositores de la jornada fueron el académico José Antonio Leiva del Instituto de Estudios Religiosos, quien abordó el valor de la ética en tiempos de inteligencia artificial; Óscar Valenzuela del Instituto de Historia, quien se refirió a la importancia de formar en ciudadanía en el siglo XXI; y Richard Aguirre de la Escuela de Educación Física, quien expuso sobre las habilidades requeridas por los docentes en el contexto actual.
Posteriormente, se realizó un taller donde los y las estudiantes de pedagogía tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los expositores, generando un espacio de diálogo y reflexión.
ESTUDIANTES VALORARON INSTANCIA FORMATIVA
Benjamín Rabanales, alumno de Educación Física, valoró positivamente la experiencia. “Fue un seminario muy completo, con distintos puntos de vista planteados por los profesores. Fue un momento entretenido. Además, la reflexión del profesor de Teología sobre las tecnologías me pareció muy significativa, ya que nos permite acceder a un conjunto de conocimientos y habilidades de manera más sencilla”, comentó.
Por su parte, Kei Castro, estudiante de Pedagogía en Inglés, destacó la inclusión de los estudiantes de primer año en esta actividad.
“Me pareció muy interesante. Es valioso que hayan considerado a quienes recién comenzamos la carrera, lo que demuestra el compromiso de la Universidad con nuestra formación. Vine a la PUCV por su prestigio y por la proyección de sus profesionales. Estoy muy agradecida por esta oportunidad. No sabemos qué desafíos nos deparan los próximos cinco años, pero es fundamental contar con una base sólida para ejercer nuestra labor docente. Estas instancias nos ayudan a reflexionar y a cambiar nuestra mentalidad”, concluyó.
El próximo jueves 22 de mayo se desarrollará esta instancia nuevamente en el auditorio de la Facultad de Ciencias de Curauma para las carreras de Pedagogía en Química, Física, Biología y Matemáticas.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica