Durante los días lunes 6 y martes 7 de agosto, a partir de las 8.30 horas, se realizará en la Sala Obispo Emilio Tagle de Casa Central (Avenida Brasil 2950, primer nivel) el seminario “Buenas prácticas y desarrollo de proyectos FID en universidades formadoras de profesores del G9”.
En la oportunidad participarán como profesores invitados:
David Godfrey, co-director del Centre for Educational Evaluation and Accountability del Institute of Education del University College London (UCL). Trabaja en una amplia gama de proyectos de investigación y desarrollo, incluyendo en estas investigaciones las realidades del sistema escolar, como asimismo estrategias de revisión entre pares de docentes en diferentes escuelas, sistemas de inspección y en estudio de clases. Antes de dedicarse a la investigación, fue inspector principal de la Inspectoría de Escuelas Independientes en Inglaterra, desarrollando además investigación en carácter de independiente.
Carmen Montecinos, directora del Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ph.D. en Psicología Educacional, Southern Illinois University Carbondale, Estados Unidos. Profesora titular de la Escuela de Psicología. Investigadora nacional e internacional en formación de profesores. En los últimos años, ha desarrollado una línea de investigación sobre Liderazgo Pedagógico, aprendizaje y motivación de los docentes y estudios sobre autoevaluación institucional y políticas educativas y su relación con el capital social de los centros escolares. Ha dirigido diversos programas de formación continua e inicial para docentes directivos.
Pedro Hepp, doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Edimburgo, Escocia. Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es presidente de la Fundación Educacional Araucanía Aprende. También es director de la Fundación Educacional Educa Araucanía. Actualmente, es investigador del Centro Costa Digital de la PUCV. Fue el creador y director nacional del Programa Enlaces del Ministerio de Educación, desde sus inicios, hasta el año 2001. Ha sido Investigador principal y alterno de diversos proyectos de investigación Fondef y Fondecyt y consultor internacional para el Banco Mundial, UNESCO y otros. Sus principales áreas de investigación son el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en educación escolar, con énfasis en contextos de vulnerables; el movimiento Makers en educación, aprendizaje basado en proyectos y el diseño de artefactos programables.
PROGRAMA
LUNES 06 DE AGOSTO
09:00 a 09:05: Saludos de bienvenida PUCV
09:05 a 09:10: Saludo del jefe de División de Educación Superior, Ministerio Educación
09:10 a 09:25: “Desafíos para la formación de profesores. Tendencias de la investigación nacional e internacional”. Dra. Carmen Montecinos, directora del Centro Líderes Educativos, PUCV
09:25 a 09: 45: “Rol de la Divesup en el fortalecimiento de la formación inicial de profesores. Martín Centeno, jefe del Departamento de Financiamiento Institucional, Ministerio de Educación. 09:45 a 10:30: “Tics digitales durante la formacion inicial de profesores para el uso escolar”. Dr. Pedro Hepp, investigador en Centro Costa Digital, PUCV
10:30 a 11:00: Café
11:00 a 13:30: Buenas prácticas implementadas por proyectos FID. 5 Universidades
13:30 a 15:00: Brunch
15:00 a 16:30 Buenas prácticas implementadas por proyectos FID. 3 Universidades
16:30 a 17:00: Café
17:00 a 18:30: Mesas de discusión
MARTES 07 de AGOSTO
09:00 a 10:00: “Acercando la investigación a la escuela y la profesionalización docente”. Dr. David Godfrey, co-director del Centre for Educational Evaluation and Accountability del Institute of Education del University College London (UCL)
10:00 a 11:00: Panel de Ministerio de Educación: Indicaciones y sugerencias para la formulación de los proyectos FID
11:00 a 11:30: Café
11:30 a 12:30: Mesas de discusión y conclusiones por mesas
12:30 a 13:00: Conclusiones de la jornada
13:00 a 15:00: Brunch