
La Fundación María Martner y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso invitan a una jornada de reflexión en torno a los procesos creativos, docentes y de conservación que marcaron la obra de esta destacada escultora y muralista chilena.
El jueves 27 de noviembre, entre las 11 y las 12:30 horas, se desarrollará el encuentro “Materia, Oficio y Territorio: Lecturas sobre María Martner” en Sala América de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicada en Manuel Antonio Matta 79, Recreo, Viña del Mar.
La actividad es organizada por la Fundación María Martner, en colaboración con la Dirección de Vinculación Artístico Cultural y la Escuela de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de profundizar en las dimensiones materiales, territoriales y formativas presentes en la trayectoria de la artista.
La arquitecta e historiadora del arte María Pedrina ofrecerá una presentación centrada en el tránsito “desde la piedra a la obra”, analizando como Martner transforma lo pétreo, mineral y territorial en una experiencia artística de carácter espiritual.
Por su parte, la conservadora–restauradora de bienes patrimoniales Paulina Santana compartirá la charla “Entre líquenes, grafitis, sales y pétreos”, en la que dará cuenta de los desafíos técnicos del proceso de conservación del Mural a Bernardo O’Higgins, ubicado en el Parque Monumental de Chillán Viejo. Esta obra, realizada por María Martner, fue declarada Monumento Nacional en 2015.
La actividad es gratuita, abierta a todo público y no requiere inscripción previa.
Dirección de Vinculación Artístico Cultural