Ir a pucv.cl

Inicia la segunda edición del programa formativo “Innovando para el Futuro”

08.07.2025

Por segundo año consecutivo, la Dirección de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su proyecto institucional InES I+D financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dio inicio al programa formativo “Innovando para el Futuro”, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de innovación en académicos y estudiantes de postgrado en la Universidad.

En esta versión, el programa será liderado por Francisco Chiang, experto con más de 25 años de trayectoria en innovación, I+D+i+e+tt, quién además estará acompañado por un equipo de gestores y gestoras tecnológicas que apoyarán a los participantes en todo el proceso formativo. La metodología contempla una modalidad híbrida, que combina cápsulas formativas en video, fichas de trabajo, sesiones presenciales y mentorías personalizadas.

La ceremonia de bienvenida se realizó en la Casa Central de la PUCV y contó con la participación de la directora de Innovación de la Universidad, Macarena Rosenkranz; el coordinador del proyecto InES I+D, Nicolás Mardones; el académico de la Escuela de Geografía, Rodrigo Figueroa; y el propio facilitador del programa, Francisco Chiang.

Durante la actividad, Nicolás Mardones destacó que “uno de los ejes centrales de nuestro proyecto InES I+D es dejar capacidades instaladas en los equipos de investigación, académicos y estudiantes de postgrado. Esta iniciativa se articula con toda la oferta que tenemos para ellos, siempre con un fuerte enfoque en la vinculación con el sector socioproductivo”.

En esa misma línea, Francisco Chiang explicó que esta nueva versión incorpora mejoras metodológicas, como el uso de cápsulas en video que entregan mayor flexibilidad a los participantes. 

El programa “Innovando para el Futuro” forma parte de las acciones del proyecto InES I+D, que busca consolidar las capacidades de la PUCV para generar innovación basada en investigación y desarrollo, transferencia de conocimiento y emprendimiento de base científico-tecnológica, con impacto a nivel regional, nacional e internacional.

Finalmente, uno de los participantes del programa, Jesús López, estudiante del Doctorado en Acuicultura de la Escuela de Ciencias del Mar, valoró la iniciativa, indicando que “Respecto al programa formativo, me parece súper interesante, dado que nuestras investigaciones, si bien avanzan en el conocimiento y en la investigación, es bueno adquirir estas herramientas que nos permitirán dar un paso más y llevar esta investigación a la sociedad. En mi caso, espero aportar al crecimiento de la acuicultura, no solo en el sur del país, sino también en el norte y en nuestra región”.