PUCV recibe a equipo editorial de la revista International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE)
16.10.2025
En el marco del convenio de colaboración y coedición de la revista International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE), entre la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se desarrolló la jornada informativa “Estrategias para la Gestión Editorial”, instancia que reunió a destacados editores internacionales y representantes de revistas académicas de la Universidad.
A través de este convenio, la PUCV participa activamente en un consorcio internacional de instituciones editoras, que incluye universidades europeas y asiáticas, fortaleciendo así su proyección en el ámbito de la investigación y la edición científica. ETHE ocupa actualmente el primer lugar en el índice SSCI de Web of Science (WoS) en la categoría Educación.
De esta manera, y como parte de esta línea de trabajo conjunto, la PUCV recibió a Josep Maria Duart, profesor de la UOC y editor jefe de ETHE, y a Marc Romero, subdirector de la revista, ambos reconocidos expertos en tecnología educativa y gestión de publicaciones científicas.
Durante su visita, Josep Duart destacó la relevancia estratégica del convenio con la PUCV, señalando que “Quiero remarcar la gran visión estratégica que ha tenido esta universidad, liderada por el rector Nelson Vásquez, al coeditar esta revista, lo que le permite no únicamente figurar como una institución que posee una publicación número uno a nivel mundial, sino también potenciar el impacto de sus otras revistas, ayudándolas a mejorar sus índices y su posición en los principales referentes internacionales”.
Por su parte, Marc Romero valoró el intercambio de experiencias con los equipos editoriales nacionales, indicando que “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Hemos aprendido de las distintas dinámicas de las revistas latinoamericanas, especialmente las chilenas, y nos alegra poder aportar nuestro conocimiento a las publicaciones de la Universidad. Creemos que esta colaboración es una forma de seguir vinculando la revista con la evolución de las publicaciones académicas en la PUCV”.
La jornada fue organizada por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), a través de Revistas Académicas PUCV, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la gestión editorial en un contexto global. Entre los temas abordados destacaron la profesionalización de la edición científica, la calidad de los procesos editoriales y de revisión, las estrategias para aumentar la visibilidad e impacto de las publicaciones, y el rol emergente de la inteligencia artificial en la edición académica.
En este contexto, Mónica S. Cárdenas-Claros, agregó que “Desde la Dirección de Investigación consideramos que esta jornada y las ideas compartidas marcan el inicio de un proceso de profesionalización editorial que permitirá aumentar el impacto y la visibilidad de nuestras revistas, consolidar equipos y buenas prácticas, y articular los apoyos de la VINCI.” Es por ello que, desde la VINCI estamos orgullosos y con mucha expectativa de ser parte y aprender de la experiencia que Josep y Marc nos compartieron durante la jornada”.
Como contraparte institucional, los académicos David Contreras y Juan de Dios Oyarzún, de la Escuela de Pedagogía PUCV, representan a la Universidad en el equipo editorial de ETHE. Oyarzún, además editor de la revista Perspectiva Educacional, subrayó la relevancia de este tipo de instancias “Esta jornada que tuvimos me parece muy provechosa para todo el equipo de editores, los gestores editoriales y los equipos a cargo, con miras a seguir mejorando y aprendiendo. La revista ETHE es de impacto internacional, y creemos que toda su historia y experiencia han sido muy valiosas y lo seguirán siendo en futuras interacciones que tengamos con ellos. Nuestro objetivo es continuar aprendiendo y mejorando, tanto como universidad como también en cada una de nuestras revistas”.
Finalmente, Sandra Navarrete, directora del Sistema de Bibliotecas PUCV, valoró la iniciativa, y agregó que “Creo muy oportuno haber estado presentes como Sistema de Bibliotecas, frente a los desafíos que tenemos en la edición y publicación de revistas académicas. Es muy importante que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se asocie y tenga actividades consorciadas con otras universidades internacionales con las que podamos trabajar en conjunto y, a la vez, aprender de estas experiencias”.