Profesor Dr. Benoit Mathot asume presidencia de la Sociedad Chilena de Teología
Entre los días 23 y 25 de octubre, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede de la Jornada Anual de la Sociedad Chilena de Teología (SCHT), desarrollada bajo el lema “La teología de la esperanza en las encrucijadas de la historia”.
El encuentro, organizado por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía en conjunto con la SCHT, reunió a académicos nacionales e internacionales para reflexionar en torno a la fe, la historia y los desafíos actuales desde la perspectiva de la esperanza como fuerza transformadora.
Durante tres días, se llevaron a cabo ponencias magistrales, paneles temáticos y trabajos en grupo, abordando temas como “La vida religiosa como signo de esperanza”, “La teología frente a los rostros del sufrimiento” y “La participación de la creación en la consumación escatológica”.
El presidente saliente de la SCHT, Dr. Fernando Verdugo, valoró la instancia: “Es un momento especial para reunirnos y compartir este servicio que brindamos a las instituciones, a la Iglesia y a la sociedad como teólogas y teólogos”, señaló.
En representación de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) participaron los profesores Dr. Benoit Mathot y Dr. Guillermo Calderón, junto a académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Católica del Norte, además de representantes internacionales de México y Brasil.
Durante la asamblea final se realizó la elección de la nueva directiva de la Sociedad Chilena de Teología, quedando conformada de la siguiente manera:
Presidente: Dr. Benoit Mathot – Facultad Eclesiástica de Teología, PUCV
Vicepresidenta: Mg. Cecilia Pérez – Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, UCSC
Secretario: Dr. Hernán Rojas, S.J. – Instituto de Teología y Estudios Religiosos, UAH
Tesorero: Dr. Ibar Astudillo – Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía, UCN
El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer el diálogo interdisciplinario y eclesial, promoviendo una teología comprometida con los desafíos humanos y sociales del presente.

