Ir a pucv.cl

Atlas Mapuche, una aproximación desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa

ATLAS MAPUCHE MAPU CHILLKANTUKUN ZUGU: Descolonizando el Mapa del Wallmapu, Construyendo Cartografía Cultural en Territorio Mapuche.

Esta publicación es producto del trabajo conjunto, colaborativo e intercultural entre diferentes actores, principalmente, los dirigentes de las comunidades mapuches Quilape Lopez, Liempi Colipi, Benancio Huenchupan y Pancho Curamil de la comuna de Kurakautin, quienes, en un esfuerzo e interés por la reconstrucción y defensa territorial desde la perspectiva mapuche, han buscado la cooperación y apoyo profesional pertinente para desarrollarlo.

El presente trabajo ya cuenta con elementos de aplicabilidad y resultados concretos en la defensa del territorio natural de Curacautín, pues, al menos la construcción de dos centrales hidroeléctricas –Río Blanco y doña Alicia respectivamente- han sido detenidas por la acción de las comunidades que han hecho uso de los informes levantados por Miguel Melin en el informe sociocultural-antropológico, Pablo Mansilla, profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el plano geográfico-territorial y, por la abogada Manuela Royo en lo jurídico.

 

Es por ello que, con este proyecto, se pretende profundizar y ampliar el conocimiento territorial y cultural de la zona, orientado a la búsqueda de un modelo de construcción cartográfica para la reconstrucción territorial ancestral mapuche, con los dispositivos y la información disponible a partir de fuentes históricas, y a partir de la oralidad que emana del conocimiento propio mapuche.

 

 

En lo metodológico, el presente libro integra una aproximación desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa que, no sólo se enfoca y aborda problemáticas y alternativas de solución desde lo local sino también, permite dialogar con las perspectivas culturales y de conocimiento propias del pueblo mapuche; haciendo de este trabajo un esfuerzo por la construcción de interculturalidad desde la práctica y la acción. Así, es claro que sin la participación comunitaria no habría sido posible arribar a este material, porque sin la motivación puesta por los jóvenes y adultos, hombres y mujeres de las respectivas comunidades, tanto para el trabajo en los xawün, como en las movilizaciones de defensa de su propio territorio.

Pablo Mansilla Quiñones
Profesor Asociado
Instituto de Geografía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso