Profesora Lorena Carvajal participa en actividades relativas al Derecho societario
03.10.2025
El 9 de septiembre de 2025 la profesora Lorena Carvajal participó de la Cuarta Sesión del Ciclo de Conversatorios de Derecho comercial organizado por las facultades de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Fundación Fueyo.
En dicha ocasión se abordó el tema “Tendencias latinoamericanas de reforma en materia societaria” junto a los expositores Esteban Ortiz de Ecuador y Edison Tabra de Perú. También intervinieron los moderadores/organizadores de la actividad, Claudia Bahamonde (UDP) y Jaime Alcalde (UC).
La profesora se refirió a la evolución del Derecho societario en Chile, fundamentalmente, en lo que concierne a sociedades anónimas abiertas, a partir de la regulación fruto del liberalismo económico de los años ‘80s. Así, se hizo referencia a una serie de normas y su contexto histórico-económico, tales como: Ley N° 19.705 de 2000 (Ley de OPAS); Ley N° 20.382 de 2010 (sobre Gobiernos Corporativos); Ley N° 20.190 de 2007 (MKII); Ley N° 21.000 (CMF); Ley N° 21.314 de 2021 (que establece nuevas exigencias de transparencia y refuerza las responsabilidades de los agentes de mercado, regula la asesoría previsional, y otras materias); Ley N° 21.521 de 2023 (Ley Fintec); y la NCG 461. Como se sabe, en general, estas normas tienen como principios fundamentales que las inspiran: la transparencia; la corrección de asimetrías de información y reducción de costos de información y coordinación; el fortalecimiento de los derechos y protección de los accionistas minoritarios; y autodeterminación. En este contexto, las preguntas que se formularon por la profesora a los intervinientes y que la misma abordó desde la perspectiva nacional, a fin de delinear las perspectivas de evolución del Derecho corporativo, fueron: cómo han redundado estas modificaciones tendentes a la transparencia y protección de mercado y la mayor supervisión regulatoria en la práctica comercial; y cómo lograr la aplicabilidad de estas leyes (y sus importantes objetos) y la NCG sin la amenaza de una sanción.
Además, el 12 de septiembre, la profesora Carvajal asistió y contribuyó como comentarista en el workshop en materia societaria organizado por Derecho UC. En esa ocasión, el doctorando Carlos Bender Konrad, de la Universidade Federal do Río Grande do Sul (Brasil), expuso su trabajo sobre los límites dogmáticos de la disociación entre capital y derechos políticos de los accionistas. También intervinieron el profesor de la UAndes, Pablo Manterola, y su doctorando, Camilo Orellana, quien desarrolla su investigación en materias societarias. El profesor Juan Luis Goldenberg (UC), organizador de la instancia, indicó que la idea de estos workshops es reforzar el trabajo de los doctorandos en Derecho comercial, como asimismo generar instancias de discusión en estas materias, considerando que, el número de investigaciones en el área, si bien se ha fortalecido mucho en los últimos años, sigue siendo más bajo que en otras áreas.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV