Profesor Renato Jijena publica dos nuevos libros sobre protección de datos personales y ciberseguridad
21.10.2025
El profesor de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Renato Jijena Leiva, publicó recientemente dos nuevas obras que abordan temas de creciente relevancia en el ámbito jurídico: la protección de datos personales y la ciberseguridad.
El primer libro, “Responsables de datos personales. Análisis Leyes Nº 19.628, 21.719 y el RGPD”, fue editado por Tirant Chile y examina el nuevo marco jurídico que regula el tratamiento de datos personales en Chile, a la luz de la Ley N° 21.719 —que entrará en vigor en 2026— y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.
En esta obra, el profesor Jijena analiza los roles y responsabilidades que recaen sobre quienes tratan datos personales, destacando la relevancia de los principios, deberes y posibles sanciones asociados. Además, revisa la función de la futura Autoridad de Control y Sancionadora y el impacto de la modernización legal en la institucionalidad chilena. Con un enfoque práctico y didáctico, el texto ofrece una guía útil para comprender el nuevo ecosistema jurídico desde la perspectiva de los responsables del tratamiento.
Disponible en: Tirant Chile
El segundo libro, titulado “Ciberseguridad y Derecho. Datos Personales y Delitos”, fue publicado por la Editorial Hammurabi y aborda los desafíos jurídicos que plantea la protección de los activos de información y de los datos personales en el contexto de la digitalización y los riesgos tecnológicos actuales.
La obra analiza en profundidad el marco normativo chileno en materia de ciberseguridad —incluyendo la Ley Marco N° 21.663, la Ley N° 19.628 y la Ley N° 21.459 sobre delitos informáticos—, además de integrar estándares internacionales como la ISO 27001 y experiencias comparadas. A través de cinco capítulos, el texto examina los conceptos clave de la ciberseguridad, la gestión de riesgos, la protección de datos personales como activo crítico y los ciberdelitos más frecuentes.
Con una mirada interdisciplinaria, el académico PUCV busca tender un puente entre el Derecho y la técnica, entregando herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los retos que impone la ciberseguridad en el siglo XXI.
Disponible en: Editorial Hammurabi
Facultad y Escuela de Derecho PUCV