Estudiantes del Doctorado en Derecho PUCV presentaron avances de tesis en Seminario de Investigación Doctoral
11.07.2025
El Programa de Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llevó a cabo una nueva edición de su Seminario de Investigación Doctoral, instancia clave dentro del proceso formativo del programa, en la que participaron los estudiantes que se encuentran en etapa de redacción de su tesis.
La actividad se desarrolló de forma presencial los días 8 y 9 de julio y contó con la presencia de profesores guía, alumnos del programa e invitados. Durante ambas jornadas, cada estudiante dispuso de 30 minutos para presentar los avances de sus respectivas investigaciones doctorales, promoviendo así el diálogo académico, la retroalimentación crítica y el fortalecimiento de sus trabajos de tesis.
En la primera jornada, el seminario inició con la presentación de Humberto Ramírez Larraín sobre la naturaleza jurídica de la prisión preventiva y su carácter cautelar. Le siguió Arturo Salazar Santander con un análisis histórico-dogmático en torno a los orígenes neoescolásticos de la teoría general del contrato. Posteriormente, Francisco Cabello Vargas abordó la protección de terceros en la regulación patrimonial del matrimonio y propuso un sistema para el derecho chileno. Luego del coffee-break, Angie Silva Major expuso sobre el rol de las plataformas digitales como soberanos de fines especiales, mientras que Camila Quijano presentó una investigación sobre debida diligencia sostenible en las cadenas de valor global. Cerró la jornada Natanael Peña Calderón, quien analizó los efectos del cumplimiento sustituto en el Código Civil.
El segundo día comenzó con Yenisleidys Chávez Rodríguez, quien presentó un enfoque empírico y normativo sobre los factores que inciden en la transparencia judicial. Daniel Villarroel Aramayo continuó con una exposición centrada en la accesibilidad en el derecho antidiscriminatorio de la discapacidad, y Maryori Molina Luna abordó el derecho al olvido en el contexto de la masificación de datos personales, con especial referencia al derecho comunitario europeo. Tras la pausa, María Fernanda Contardo Puratic se refirió a la condictio y su relación con el Código Civil chileno, seguida por Valeska Fuentealba Sepúlveda, quien examinó la base de licitud para el tratamiento de datos personales por parte del Ministerio Público en el proceso penal. Paulina Navarrete desarrolló cuestiones generales vinculadas a la inteligencia artificial y su relación con la responsabilidad civil, y finalmente, María Isabel Rodríguez Alfaro cerró el seminario con una exposición sobre el régimen jurídico de las personas con discapacidad mental e intelectual en Chile.
Este seminario reafirma el compromiso del Programa de Doctorado en Derecho PUCV con la formación investigativa de excelencia, fomentando espacios de reflexión y evaluación continua que enriquecen el desarrollo académico de sus estudiantes y la producción científica en el ámbito jurídico.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV