En el Instituto de Música se realizó la presentación de la nueva página web del Fondo Margot Loyola, una plataforma destinada a preservar, actualizar y difundir el valioso material recopilado por la reconocida folclorista chilena.
La PUCV acoge desde 1998 a este importante fondo donde la Universidad se encarga de dar a conocer este importante legado de la destacada Profesora Emérita y Doctora Honoris Causa y que nutre la formación de expertos de diversas disciplinas como antropología, historia, música y bibliotecología, una muestra más de la profunda vocación pública que posee nuestra Casa de Estudios.
El sitio digital reúne los resultados del proyecto “Catalogación, catastro y difusión Fondo Margot Loyola”, postulado por el profesor Ricardo Álvarez al Fondo de la Música 2023, en la línea de Investigación y Registro de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El proyecto fue adjudicado y se está desarrollando entre abril del 2024 y mayo del 2025.
Durante el año pasado, el profesor Álvarez, junto al antropólogo Camilo Leiva Jiménez —asistente de investigación—, actualizaron el catastro del Fondo, centrado en fotografías, registros sonoros y anotaciones de trabajos de campo realizados por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz en distintas zonas de Chile durante la segunda mitad del siglo XX.
El académico del IMUS destacó que “el objetivo fue actualizar el catastro del material recolectado por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz. Todo este valioso archivo está ahora disponible a través de la nueva página web del Fondo, abierta a toda la comunidad universitaria, investigativa y educativa, tanto a nivel nacional como latinoamericano”.
Por su parte, Camilo Leiva, antropólogo y asistente de investigación del proyecto, valoró la oportunidad de trabajar directamente con el archivo. “El proyecto me permitió reencontrarme con Margot Loyola, explorar los registros que componen el Fondo y visibilizarlos. Como antropólogo, conocer los rostros, las historias y los nombres detrás de estos documentos ha sido una experiencia profundamente enriquecedora”.
Finalmente, Osvaldo Cádiz, actual director de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, resaltó la importancia de este trabajo. “Siempre quisimos junto a Margot, que todo lo que generosamente nos entregaron los maestros del campo estuviera al alcance de todos. Proyectos como este son fundamentales y vienen a llenar un vacío que debió haberse atendido hace mucho tiempo. Gracias a la visión y compromiso del profesor Ricardo Álvarez, hoy este anhelo se ha hecho realidad”.
La nueva página web del Fondo Margot Loyola está disponible para investigadores, músicos, docentes y cualquier persona interesada en el folclore y la cultura tradicional chilena.
Visita la nueva página web: https://fondomargotloyola.pucv.cl/
Por Florencia Basualdo
Facultad de Filosofía y Educación