Con el objetivo de definir los próximos pasos del Plan Atacama, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Atacama, y donde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lidera áreas clave, se desarrolló en la Casa Central una jornada de trabajo que convocó a diversos actores involucrados en el proyecto, que busca transformar el aprendizaje de las y los estudiantes, y reconstruir la confianza en el sistema escolar local.
En la cita participaron el rector Nelson Vásquez; la senadora Yasna Provoste; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; y el rector de la Universidad Santa María, Juan Yuz, entre otras autoridades relacionadas con el plan.
Impulso a la educación técnico- profesional
La senadora Yasna Provoste destacó que “en el marco de la puesta en marcha del Plan Atacama, se estableció una alianza entre Codelco y las universidades Católica de Valparaíso y Santa María, acuerdo que ha permitido desarrollar distintas visitas educativas a liceos técnico-profesionales”.
En este contexto, la parlamentaria agregó que “uno de los puntos de la agenda de corto plazo es analizar cómo apoyamos las capacidades de nuestros profesores y profesoras en el área técnico-profesional en la región de Atacama, además de cómo vinculamos a nuestros estudiantes con las universidades. Es por esta razón que realizaremos algunas misiones acá”.
En tanto, Máximo Pacheco señaló que “esta reunión se suma a las que hemos tenido y seguiremos sosteniendo para impulsar el Plan Atacama, que pone el foco y la atención en el desarrollo del talento que necesitamos en la región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes e impulsar los proyectos de inversión existentes en ella. Para Codelco es una iniciativa muy importante porque somos la empresa líder del país, la más grande de producción de cobre del mundo, mineral cada día más relevante para el planeta. Lo que hoy estamos haciendo es fortalecer la formación de talento local, con el concurso de la PUCV y la USM”.
Asimismo, el presidente del directorio de Codelco subrayó el valor clave de esta red de colaboración. “Sabemos que el desarrollo de la minería en Chile es extraordinariamente intensivo en talento humano e innovación. Por lo tanto, necesitamos desarrollar una minería diferente a la que hemos hecho en el pasado y eso se logra con creatividad, con innovación y aplicando nuevas tecnologías. Todo eso requiere educación y, por lo mismo, este proyecto tiene esa importancia estratégica para Codelco y la minería del país”.
Compromiso institucional con el desarrollo territorial
Por su parte, el rector Nelson Vásquez, valoró la relevancia de esta alianza interinstitucional, destacando que “como Universidad, asumimos con responsabilidad y convicción el desafío de aportar a un plan que busca fortalecer la educación pública y el desarrollo de capacidades en una región estratégica para el país. Esta colaboración con Codelco, la Universidad Santa María y las autoridades regionales refleja el compromiso de la PUCV con una formación pertinente, que contribuya al bienestar de las comunidades y al progreso sostenible de Chile”.
Por Daniela Lorca y Juan Pablo Guerra
Dirección de Comunicación Estratégica