Hasta el día martes 25 de noviembre, la Sala 2063 del Instituto de Arte contará con la propuesta artistica ofrecida por la tercera edición del Bienal de la Escucha, instancia curada por los y las estudiantes del curso Proyectos del Arte.
Esta muestra, que estará abierta al público general, cuenta con diez pistas sonoras realizadas por diferentes artistas internacionales, a las cuales se podrá acceder mediante el uso de audífonos conectados a un reproductor, permitiendo así una experiencia íntima y envolvente con cada una de las obras seleccionadas.
La realización de esta iniciativa busca explorar la relación entre el oyente y el sonido, transformando la percepción de la escucha y la creación artística en un espacio de reflexión y participación colectiva, así como el fortalecimiento del compromiso de nuestra universidad en la difusión de la cultura y las artes, y como éstas pueden cumplir un rol transformador en la vida de las personas.
"Esta exposición es un ejercicio de escucha. Como parte del curso Proyectos de Arte, llevamos a cabo procesos de conversaciones con la artista Graciela Muñoz. Descansamos de la vista para escuchar con ojos cerrados y abrir otros sentidos. La Sala 2063 es la morada de estos procesos y una plataforma de aprendizajes para hacer una exposición de despliegue y resonancia colectiva", explicó Soledad García, profesora del curso.
Durante la vigencia de esta exposición, se realizarán también diferentes actividades complementarios de carácter colectivo, como un seminario de escucha y un taller de elaboración de fanzines, además de visitas guiadas a la muestra. Esta instancia podrá ser visitada de lunes a viernes entre las 10 y 18 horas, mientras que los días sábados se tendrán las puertas abiertas hasta las 14 horas.
Por Sebastián Gil y Juan Ignacio Lizana
Instituto de Arte y Dirección de Comunicación Estratégica