Ir a pucv.cl

Semana de Generación de Conocimiento PUCV 2019: Académicos mostraron trabajos de investigación interdisciplinarios innovadores

Director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Fernando Torres, destacó que "este tipo de proyectos es único en Chile”, ya que se privilegia la pertinencia de la propuesta y no la viabilidad o el currículum de los investigadores.

10.10.19 

En el marco de la Semana de Generación de Conocimiento PUCV, se llevó a cabo este miércoles 9 de septiembre, la Jornada de presentación de Proyectos de Investigación Interdisciplinarios Innovadores 2019, donde 6 destacados académicos que lideran este tipo de iniciativas en la Universidad, compartieron con profesores y estudiantes los avances y resultados de sus trabajos de generación de conocimiento: 5 de ellos financiados por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados y 1 con financiamiento CONICYT en el marco de los Proyectos Anillos en Ciencias Sociales y Humanidades.

En la oportunidad, el Director de Investigación PUCV, Fernando Torres, indicó que este tipo de jornadas se realizará todos los años, destacando la importancia que tiene para la comunidad universitaria, conocer los proyectos de investigación interdisciplinarios innovadores desarrollados por equipos de académicos pertenecientes a diversas unidades académicas de la Universidad, muchos de ellos, en colaboración con sus pares de prestigiosas casas de estudios nacionales e internacionales.

“Estos proyectos apoyados por la Universidad, son los únicos de su tipo en Chile, ya que no exigimos currículum a los investigadores, lo que permite la participación de académicos jóvenes PUCV, interesados en generar conocimiento innovador. Así, solo ponemos el énfasis en la pertinencia de las propuestas innovadoras presentadas, por lo tanto, no exigimos viabilidad de los resultados lo que abre una oportunidad para el desarrollo de ideas desafiantes, innovadoras y creativas. Asimismo, en el ámbito del financiamiento externo, invitamos al profesor Andrés Moreira-Muñoz, quien se ganó el año pasado un Anillo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, para que nos muestre el trabajo interdisciplinario e innovador que está realizando junto a su equipo”, comentó.

PRESENTACIONES

La primera presentación DEEP: Demoscopia Electrónica del Espacio Público, estuvo a cargo del investigador de la Escuela de Periodismo, periodista y Doctor en Lingüística, Pedro Santander, quien agradeció esta invitación por lo que denomino “viaje por el conocimiento” y explicó sobre el proyecto que lidera: “Los investigadores que participamos de esta iniciativa, compartirnos un interés por las redes sociales, la comunicación política y la necesidad de buscar una alternativa a las tradicionales encuestas de opinión pública, que han fallado en los últimos años en elecciones emblemáticas en todo el mundo. Desde esta manera y tomando lo aprendido en estos años, queremos desarrollar una técnica clasificatoria eficiente que nos permita generar un método para la predictividad electoral y el análisis del debate público”.

Luego, el investigador del Instituto de Geografía, geógrafo y Doctor en Ciencias Naturales, Andrés Moreira-Muñoz, compartió con los presentes los avances del proyecto CONICYT Anillos en Ciencias Sociales y Humanidades que lidera y que lleva por nombre “GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas en la búsqueda de la sostenibilidad y la co-conservación mediante inmersión rizomática”: Al respecto, señaló: “Queremos fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país, a través de una investigación colaborativa e interdisciplinaria que nos permitirá posicionar una línea de pensamiento-acción que pone en discusión el paradigma imperante de dominación de la naturaleza, la misma que nos acoge, alimenta, cobija, abriga y de la que, lamentablemente, hemos abusado tanto”.

El tercer proyecto fue presentado por la investigadora y directora de la Escuela de Pedagogía, educadora diferencial y Doctora en Investigación sobre Discapacidad, Vanessa Vega, quien lidera un núcleo de trabajo interdisciplinario sobre Accesibilidad e Inclusión, sobre el que manifestó: “Como equipo de investigación Inclusiva, hemos orientado nuestro trabajo a fortalecer la autodeterminación en la era digital, es decir, avanzar hacia la generación de una sociedad más inclusiva. Para lograrlo, queremos implementar un modelo de trabajo interdisciplinario y, para ello, hemos incorporado progresivamente investigadores de nuevas áreas disciplinares que, desde la mirada de la educación inclusiva, trabaja a la par junto a un equipo asesor de personas con discapacidad intelectual, en el proceso de generación de conocimiento”.

A continuación, se presentó el proyecto “Inteligencia Artificial para el Monitoreo de la Estabilidad de Depósitos de Relaves”, liderado por el investigador de la Escuela de Ingeniería en Construcción, ingeniero constructor y Doctor Ingeniero de especialidad en mecánica de suelos, Gabriel Villavicencio. Sobre su trabajo detalló: “Para nuestro trabajo fue muy importante el contacto con la industria minera, donde la alianza estratégica con ENAMI en Ovalle, nos permitió lograr aplicar una prueba piloto a escala real de un depósito de relave y modelarlo. Esto nos posibilitó determinar zonas débiles en resistencia y generar información precisa para que la empresa tome acciones al respecto. Además, con la información recogida pudimos realizar un predictor a partir de imágenes satelitales de un parámetro de control que, en este caso, fue la humedad”.

El quinto proyecto de investigación interdisciplinaria presentado, “Envirotracker”, fue el liderado por el investigador del Instituto de Biología y Doctor en Biología Molecular y Celular, Jorge Olivares, quien presentó los principales avances de este sistema electrónico remoto de monitoreo ambiental en tiempo real para el estudio del cambio climático, el que se basa en el desarrollo de un biosensor bacteriano altamente sensible. “Este proyecto nos permitió utilizar herramientas satelitales para identificar zonas de Chile que poseen una alta diversidad y que son vulnerables al calentamiento global. En esta línea, desarrollamos de forma colaborativa con participación de investigadores de diversas disciplinas, un dispositivo de detección de señales fluorescentes altamente versátil y que puede generar una revolución en la forma de estudiar los efectos del calentamiento global”. 

La última presentación estuvo a cargo del investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Ingeniero Civil Electrónico y Doctor en Ingeniería Electrónica, Mauricio Rodríguez, quien lidera el proyecto “Modelado estadístico basado en datos empíricos de los efectos de la dinámica oscilatoria de edificios sobre comunicaciones 5G”. En su ponencia indicó: “En el segundo año del proyecto, avanzamos hacia el estudio las potenciales bandas de frecuencia que se usarán para las comunicaciones 5G, con el objetivo de dar soporte a otras tecnologías y, en este contexto, me gustaría decir que para nosotros estos sistemas de comunicaciones resultan muy atractivos, porque si bien aún no se ha podido sacar todo el potencial que tienen, deberíamos en el corto plazo lograr tasas de transmisión muy altas, permitiendo que las nuevas tecnologías, como el Internet o la Realidad Virtual, se puedan implementar de manera fluida”.

Finalmente, se realizó una ronda de preguntas, donde los especialistas de la PUCV, coincidieron en la relevancia de este tipo de investigaciones interdisciplinarias y destacaron el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, en la promoción del trabajo colaborativo de investigadores provenientes de distintas áreas del saber, para generar conocimiento de alto impacto al servicio de mejorar la calidad de vida de las personas.

Por Marcelo Vásquez, Periodista VRIEA PUCV