Ir a pucv.cl

PUCV inauguró seminario "La palabra y la memoria: Libros para (re) leer en su primer centenario 1922-2022"

El Área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV organizan este seminario cuya primera sesión estuvo dedicada a los 100 años de la publicación de “Ulises”, la gran novela de James Joyce que revolucionó la literatura moderna. La conferencia estuvo a cargo del Dr. Braulio Fernández Biggs (U. de Los Andes).

17.06.2022

Publicada en 1922, “Ulises” de James Joyce es considerada la gran novela del siglo XX. Esta extensa novela cuenta las aventuras y desencuentros de su protagonista, Leopold Bloom, durante un paseo de 18 horas por la ciudad de Dublín. Toda la acción transcurre durante un único día: el 16 de junio de 1904. Joyce escogió esta fecha porque fue el día en el que tuvo su primera cita con Nora Barnacle, quien se convertiría en su esposa y madre de dos hijos.

El título de Ulises alude al héroe protagonista de la Odisea, un poema épico escrito por Homero en la antigua Grecia, entre los siglos VIII y VII a.C. En la obra existe todo un sistema de paralelismos entre el Ulises de Joyce y la Odisea de Homero. Cada episodio de Ulises tiene un título que se corresponde con alguno de los personajes de la Odisea, además de múltiples referencias a la mitología griega. Por ejemplo, Leopold Bloom se basa en el personaje de Odiseo, héroe mitológico; mientras que el personaje de Molly Bloom sería la reinterpretación de Penélope, la mujer de Odiseo.

El Dr. Braulio Fernández Biggs (U. de Los Andes) dictó la conferencia sobre esta obra que revolucionó la literatura moderna. El académico comentó que la publicación de 'Ulises' fue polémica en su tiempo. Hubo un juicio por obscenidad en Estados Unidos, que concluyó con una multa a los editores y la orden de suspender su publicación. La novela también fue censurada en el Reino Unido.

“Se cumplen 100 años de una novela que ha sido llamada compleja, ilegible, obscena e inmoral para algunos, y completamente descomunal y de una absoluta genialidad por muchos otros. A pesar de los años que han pasado la publicación Ulises sigue siendo una obra de vanguardia y muy actual hasta nuestros días”, señaló el doctor.

Fernández Biggs agregó que Joyce hizo un trabajo literario de una coherencia absoluta. Él retrató la vida de personajes de clase media baja de Dublín. No solo narró las acciones del día en el tiempo y en el espacio. “El transcurrir que más le importa a este autor es el tiempo interno. Por este motivo, la obra es extensa, con alrededor de 800 páginas. Joyce relató ese día, reflejando lo más fielmente las personalidades, las obsesiones, las penas, las tragedias, las alegrías e inquietudes de estos personajes comunes y corrientes. La odisea de un hombre contemporáneo, de un hombre de la calle. El recurrió a una estrategia narratológica, a un estilo que se hizo llamar la corriente de la conciencia, que es la representación del libre fluir de la mente humana en cualquier momento. Para que esa representación, a través de ese fluir interior, sea coherente tiene que ser consistente con su naturaleza. Es decir, el libre fluir de la conciencia no tiene límites, es una espontaneidad caótica en un principio, pero que responde a cierta lógica”, explicó el académico.

En la literatura, el flujo de conciencia es un método de narración que describe los acontecimientos en la corriente de pensamientos en las mentes de los personajes.

Las tribulaciones de Leopold Bloom a lo largo de un solo día por las calles de Dublín sirvieron a Joyce para crear una obra que revolucionó el género para siempre y marcó un hito en la historia de la lengua inglesa. Por medio del monólogo interior, Joyce supo reflejar por primera vez la vida mental del ser humano.

Organizadores

Manfred Wilhelmy, director ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV, brindó un discurso de bienvenida e invitó al público participante a las siguientes sesiones de este ciclo de conferencias: “The Waste Land”, T. S. Eliot dictada por el Profesor Armando Roa (19 de julio); “Andamios interiores” (Poemas radiográficos) de Manuel Maples Arce por el Profesor Rómulo Hidalgo (23 de agosto); Trilce de César Vallejo dictada por el Profesor Claudio Guerrero (13 de septiembre); “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía” de Oliverio Girondo por la Profesora (PUCV) Ana María Riveros (25 de octubre); “Desolación” de Gabriela Mistral por la Profesora María Jesús Blanco (15 de noviembre) y “Los gemidos” de Pablo de Rokha por el Profesor Naín Nómez (6 de diciembre).

“Esta no es la primera vez que realizamos una actividad en conjunto con el CEA PUCV. El año pasado impulsamos el Seminario La palabra de Dante a 700 años de su muerte. Por tanto, reencontrarnos con estas obras de gran nivel es un bálsamo, una memoria que se activa en la comunidad”, señaló el profesor Rómulo Hidalgo, coordinador académico del Área Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación y académico ILCL.

 

Natalia Cabrera Vásquez

Facultad de Filosofía y Educación