Innovación educativa en el Instituto de Química PUCV Profesor Pedro Hepp comparte su experiencia en la enseñanza de las ciencias con microprocesadores
El jueves 20 de noviembre, el Instituto de Química PUCV recibió la visita del profesor Pedro Hepp, fundador de RedEnlaces y reconocido especialista en el uso de tecnología en la enseñanza de las ciencias. El encuentro se llevó a cabo en el marco del curso FDC-140 Ciencias Integradas, dirigido a estudiantes de las carreras de Pedagogía en Química y Pedagogía en Ciencias Naturales.
Durante la jornada, el profesor Hepp compartió su experiencia en la integración de microprocesadores en el aula, destacando su potencial para transformar la enseñanza de las ciencias. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender a programar dispositivos ARDUINO UNO, una herramienta clave en la creación de proyectos interactivos y experimentos científicos. Esta actividad práctica permitió a los futuros docentes experimentar de primera mano el
uso de la tecnología en el diseño y ejecución de proyectos educativos innovadores. Además, el profesor Hepp presentó el Cheap Yellow Display, un dispositivo de bajo costo que permite mostrar datos en tiempo real, facilitando la interacción entre estudiantes y contenidos científicos. Los estudiantes pudieron explorar las posibilidades pedagógicas de este dispositivo, adquiriendo nuevas herramientas para desarrollar proyectos más dinámicos y creativos en sus futuras aulas.
La sesión permitió a los estudiantes comprender el valor de integrar tecnologías emergentes en la enseñanza de las ciencias, favoreciendo un aprendizaje activo y colaborativo. Este enfoque, alineado con las necesidades educativas del siglo XXI, permite a los futuros profesores crear experiencias de aprendizaje más cercanas a la realidad tecnológica y científica que los estudiantes encontrarán en su vida profesional.
Este tipo de actividades refuerza el compromiso del Instituto de Química PUCV con la innovación pedagógica, contribuyendo al desarrollo de competencias digitales que fortalezcan la enseñanza de las ciencias y preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos educativos del futuro.
