Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica
El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica, es un programa de postgrado académico que ofrece los medios adecuados para que personas calificadas puedan desarrollar e incrementar, sistemáticamente, tanto sus habilidades en la investigación Científico-Tecnológica con nivel avanzado, está destinado a integrar la formación de los licenciados y profesionales con conocimientos profundizados y especializados.
INCICIO POSTULACIONES 1° SEMESTRE 2021: CERRADAS
Normativa
→ Se inicia con el Decreto de Rectoría Académico Nº 77/97 del 26 de Agosto de 1997.
→ Se modifica en el Decreto de Rectoría Académico Nº 37/2012 del 10 de Julio de 2012.
Plan de Estudios (Art. 1, DRA 37-2012)
Asignaturas Obligatorias………………….15 Créditos
Asignaturas Optativas……………………..15 Créditos
Tesis de Grado……………………………….20 Créditos
Total………50 Créditos
MIE 710: Teoría de Sistemas
MIE 720: Teoría de Señales
MIE 730: Sistemas Computacionales
Homologaciones para Estudiantes del Pregrado
Las asignaturas obligatorias (MIE 710, 720 y 730), podrán ser homologadas automáticamente para los estudiantes del pregrado de nuestra Escuela (Art. 35, DRA 37-2012). Además, el Comité de Postgrado podrá solicitar a los candidatos aceptados en el programa la realización de cursos de nivelación (Art. 8, DRA 37-2012).
Áreas de Investigación
Se ofrecerán las siguientes áreas de investigación:
● Redes Eléctricas de Distribución
● Sistemas electrónicos para el procesamiento eficiente de energía
● Procesamiento de señales
● Análisis y diseño de redes de comunicaciones
● Simulación y control
Cursos optativos que se dictarán
Primer Semestre
MIE 700-01 - Redes de distribución eléctrica – Dr. Jorge Mendoza
MIE 701-01 – Modelado y Simulación de Sistemas – Dr. Héctor Vargas
MIE 702-01 – Conversión electrónica para sistemas de energía renovable no convencional – Dr. Miguel López
MIE 703-01 – Controladores facts – Dr. Domingo Ruiz
MIE 706-01 – Técnicas de extracción de características – Dr. Gonzalo Farías
MIE 710-01 – Teoría de sistemas – Dr. Gonzalo Farías
MIE 720-01 – Teoría de señales – Dr. Gabriel Hermosilla
MIE 723-01 – Redes ópticas wdm – Dr. Ariel Leiva
MIE 724-01 – Sistemas de radiofrecuencia y microondas – Dr. Francisco Pizarro
MIE 730-01 – Sistemas computacionales – Dr. Esteban Vera
MIE 800-01 – Técnicas heurísticas de optimización – Dr. Jorge Mendoza
MIE 803-01 – Acústica y vibraciones – Dr. Sebastián Fingerhuth
MIE 816-01 – Diseño de máquinas eléctricas – Dr. Werner Jara
MIE 820-01 – Introducción al Deep learning – Dr. Gabriel Hermosilla
MIE 822-01 – Simulación de sistemas de telecomunicaciones – Dr. Mauricio Rodríguez
MIE 823 -01 – Procesamiento moderno de señales – Dr. Esteban Vera
Segundo semestre
Revisa las fichas oficiales de cada ramo aquí.
MIE 800 – Técnicas heurísticas de optimización – Dr. Jorge Mendoza
MIE 801 – Reconocimiento de patrones y aprendizaje automático – Dr. Gonzalo Farías
MIE 804 – Procesamiento digital de imágenes – Dr. Gabriel Hermosilla
MIE 805 – Control de convertidores electrónicos de potencia – Dr. Miguel López
MIE 806 – Accionamiento electrónico de máquinas de corriente alterna de MT – Dr. Domingo Ruiz
MIE 810 – Antenas – Dr. Francisco Pizarro
MIE 811 – Ciencia de Imágenes – Dr. Esteban Vera
MIE 814 – Comunicaciones Inalámbricas– Dr. Mauricio Rodrgiuez
MIE 819 – Aspectos prácticos del diseño e implementación de Controladores PID industriales – Dr. Héctor Vargas
Fechas de postulación
Primer semestre | Segundo semestre | |
Periodo de postulación | Noviembre | Junio |
Resultado de postulación | Diciembre | Julio |
Inicio de clases | Marzo | Agosto |
Requisitos de Ingreso
Título o grado académico universitario en el área de la ingeniería eléctrica o electrónica y licenciados en física o matemáticas. El título profesional deberá acreditar un nivel de contenidos de estudios equivalente a los necesarios para obtener el grado de licenciado. (Art. 7 DRA 37-2012).
Documentos para Postulación
1. Ficha de postulación
2. Ficha postulantes.
3. Carta de presentación (indicar área de investigación y profesor guía del claustro con quien desarrollara su tema).
4. Curriculum Vitae.
5. Original o legalizado del título profesional o grado de licenciado.
6.Certificado de nacimiento (puede ser online).
7. Postulantes que aun no tengan el título o grado deben acreditar que este puede ser obtenido en un plazo no superior a 6 meses (DRA 14-2009).
8. Postulantes extranjeros (Los documentos de certificado nacimiento y título deben venir con timbre del Consulado Chileno en País de Origen y Timbre de relaciones exteriores).
9. Carta de recomendación de profesional o investigador en sobre cerrado y dirigido al Director.
Costos del Programa (2021)
Matrícula Semestral: $105.000
Arancel Semestral: $1.356.000
Arancel Anual: $2.712.000
Criterios de Selección
Las notas se ponderan con 45% (nota mínima de postulación 4,5 considerando asignaturas reprobadas), antecedentes de investigación del CV con 40%, evaluación de la carta de presentación 10% (la evalúan 3 profesores y se obtiene un promedio) y finalmente carta de recomendación (la evalúan 3 profesores y se obtiene un promedio).
Becas
Este beneficio es para todos los postulantes aceptados en el programa y que cumplan requisitos. www.vriea.ucv.cl
Para postular a las becas de arancel, se necesita tener un promedio general simple de nota 5,0.
Director del Programa
Dr. Mauricio Rodríguez Guzman
Profesores del claustro y habilitados para dirigir tesis
![]() |
Dr. Mauricio Rodríguez Guzmán
Doctor en Ingeniería Electrónica – UTFSM, Valparaíso, Chile.
Correo electrónico: mauricio.rodriguez.g@pucv.cl
Mas información: Google Scholar |
![]() |
Dr. Gabriel Hermosilla Vigneau
Doctor en Ingeniería Eléctrica – UCHILE, Santiago, Chile.
Línea de investigación: Procesamiento de señales
Mas información:Google Scholar |
![]() |
Dr. Ariel Leiva
Doctor en Ingeniería Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Chile
Correo electrónico: ariel.leiva@pucv.cl Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Werner Jara
Doctor en Ciencias, mención Tecnología Universidad de Tecnología de Lappeenranta (LUT), Finlandia
Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Francisco Pizarro Torres Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Gonzalo Farías Castro Doctor en Ingeniería Informática – Universidad Complutense de Madrid, España Línea de investigación: Simulación y Control / Procesamiento de señales Correo electrónico: gonzalo.farias@pucv.cl Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Héctor Vargas Oyarzún Doctor en Ingeniería de Sistemas y Automática – UNED, Madrid, España.
Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Esteban Vera Rojas
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica Área de interés: Procesamiento de señales |
Profesores colaboradores y co-directores de tesis
![]() |
Dr. Sebastián Fingerhuth
Dr.-Ing. (Ph.D.) de la Faculty of Electrical Engineering and Information Technology, RWTH Aachen University,Aachen, Alemania.Áreas de interés: Procesamiento de señales Correo electrónico: sebastian.fingerhuth@pucv.cl Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Miguel López Doctor en Ciencias de la Ingeniería c/m en Ingeniería Eléctrica – UDEC, Concepción, Chile. Áreas de interés: Redes Eléctricas de Distribución Correo electrónico: miguel.lopez@pucv.cl Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Jorge Mendoza
Doctor en Ciencias de la Ingeniería c/m en Ingeniería Eléctrica – UDEC, Concepción, Chile.Áreas de interés: Redes Eléctricas de Distribución Correo electrónico: jorge.mendoza@pucv.cl Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Domingo RuizDoctor en Ingeniería Eléctrica, mención Electrónica de PotenciaUniversidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil Área de interés:Sistemas electrónicos para el procesamiento eficiente de energía Correo electrónico: domingo.ruiz@pucv.cl Más información: Google Académico |
![]() |
Doctor en Electrotecnia - Universidad Técnica de Munich (TUM), Alemania Áreas de interés: Sistemas embebidos y sensores inalámbricos Correo electrónico: daniel.yunge@pucv.cl Más información: Google Académico
|
Duración
4 Semestres
Jornada
Diurna
CONTACTO
Para mayor información, llámanos al (+56 32) 2273696 o escríbenos a magister.eie@pucv.cl
- Descargas
- Ficha de postulación
- Ficha de postulantes
- Reglamento General Estudios Magíster PUCV DRA N° 24-2018
- Programación de Asignaturas de Magíster 1er. Sem. 2021
- Calendario Procesos Postgrado 2021