Ir a pucv.cl

Ranking América Economía ubica a Derecho PUCV en 2° lugar a nivel nacional

Nuestra escuela mejoró un puesto en relación a la publicación del año 2016.

29.09.2017

La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es la segunda del país en calidad. Así lo confirmó el Ranking de Universidades de AméricaEconomía, publicación que la posicionó en este lugar de privilegio en atención a los altos puntajes obtenidos en todos los indicadores medidos.

De acuerdo a la versión 2017 del principal estudio que mide la calidad de las carreras impartidas por los planteles chilenos y dado a conocer esta semana, Derecho PUCV avanzó un puesto en el Índice de Calidad, con 86,76 puntos en una escala de 1 a 100. Destacan especialmente el Índice de Calidad de Académicos y Acreditación, aspectos calificados con 100 puntos, además del indicador de Empleabilidad, cifrado en un 98,8, y el de calidad de Alumnos, en 94,7 puntos.

El reconocimiento del presente año se suma, así, a la constante consideración destacada que ha tenido Derecho PUCV en esta influyente publicación. El director de la Escuela de Derecho, profesor Manuel Núñez, se mostró complacido por el resultado: "Valoramos el esfuerzo de todos quienes hacen posible esta posición. Seguiremos trabajando para hacer de esta Escuela un mejor lugar para estudiar y trabajar".

Cabe destacar que el Ranking elaborado por AméricaEconomía se ha convertido en una de las referencias más importantes sobre la calidad del sistema de educación superior chileno, fundamentalmente su metodología reconocida internacionalmente, en función de indicadores objetivos.

Cabe mencionar también, que en el ranking general de las casas de estudios superiores del país, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ocupa el 4º lugar; detrás de las universidades de Chile (1º), Católica de Chile (2º), y de Concepción (3º), mejorando también un puesto respecto del año pasado.

Pedro Martínez Muñoz

Derecho PUCV