Ir a pucv.cl

Lograr una mirada social para la resolución de conflictos comunitarios fue el objetivo de Coloquio que se desarrolló en la PUCV

La idea de compartir conocimientos en esta materia, se basa en una mirada social, que busca ayudar a los vecinos a entender sus derechos y saber cómo enfrentarse a las inmobiliarias que muchas veces pasan a llevar al ciudadano por desconocimiento de éste último.

Con 85 personas aproximadamente se realizó un diálogo entre vecinos, asistentes sociales, jueces, abogados y estudiantes para obtener conciencia social sobre la resolución de conflictos. Dicha idea se basa en el proyecto de 6 alumnos de Derecho PUCV y 1 alumna de Periodismo que capacitan a Juntas de Vecinos sobre el manejo de conflictos y crisis con las inmobiliarias.

La idea de compartir conocimientos en esta materia, se basa en una mirada social, que busca ayudar a los vecinos a entender sus derechos y saber cómo enfrentarse a las inmobiliarias que muchas veces pasan a llevar al ciudadano por desconocimiento de éste último.

Es por ello, que una de las expositoras, la Directora del Diplomado en Gestión de Conflictos, Negociación y Mediación, la profesora Marcela Le Roy, conversó sobre los "Desafíos en la incorporación normativa de la mediación en Chile y en especial en la negociación comunitaria".

En la oportunidad, la abogada y especialista en Soluciones Colaborativas de Conflictos señaló la importancia del encuentro. "Tuvimos mucha asistencia, vinieron expertos extranjeros, alumnos. La idea es soñar con que esto sea una actividad inicial en un tema que es relevante en la sociedad por las dificultades que deben generar confianza en los actores sociales que establecemos el proceso del dialogo, formas negociadas de resolución de conflictos que les va a permitir llegar a soluciones y acuerdos con voluntad de querer cumplirlas ya que serán parte de un proceso donde participaron los vecinos. Nos gustaría que esto tenga frutos y podamos tener más encuentros como el ocurrido hoy".

Otro de los expositores fue Alejandro Nató, Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Mediador, Especialista en Conflictos Públicos, Profesor del postgrado de negociación y resolución de conflictos de la UBA, se refirió a "Los Conflictos sociales urbanos: perspectivas hacia intervenciones integrales".

Es por ello que Nató explicó que es necesaria la participación de todos los involucrados ya que "los conflictos urbanos tienen características especiales, necesitan espacio para canalizar los problemas, muchas veces las demandas van aumentando y se genera más violencia. El actor social a veces es considerado un enemigo y no como parte del sistema y esto requiere mayor sensibilidad por parte de los actores estatales para generar puentes entre los sectores involucrados".

Finalmente, Gonzalo Frei, Sociólogo, Máster en Análisis y Resolución de Conflictos, Especialista en Negociación, Facilitación, Construcción de Consensos y Resolución de Conflictos, Jefe de Gabinete de la Ilustre Municipalidad de Providencia, refirió su exposición en el coloquio, sobre los "Fundamentos del Conflicto social, modelos de intervención y diálogo a nivel local".

Cabe destacar que Francisca Contreras, representante de los alumnos que manejan el proyecto, explicó que están en la etapa de ejecución del proyecto, donde están visitando vecinos y capacitándolos para descubrir sus problemas y creando mesas de diálogo para poder resolver sus problemas, considerando de forma útil el proyecto realizado.