Ir a pucv.cl

Experto en Derecho Laboral realizó conferencia en la PUCV dando inicio a Seminario de Invierno

En la ocasión, el profesor Cruz se refirió a la oportunidad de poder compartir conocimientos y experiencias sobre la evolución de las realidades del mundo del trabajo, con países como España y Chile.

El destacado Profesor, Doctor Jesús Cruz Villalón, Catedrático y Director del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, presidente de la Asociación española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, investigador principal en distintos proyectos y autor de más de 200 publicaciones científicas de su especialidad dictó una conferencia llamada "Derechos Fundamentales en el Trabajo" en la sala Quinto Centenario de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En la ocasión, el profesor Cruz se refirió a la oportunidad de poder compartir conocimientos y experiencias sobre la evolución de las realidades del mundo del trabajo, con países como España y Chile. "A veces pensamos que son países tan distantes que solo comparten la misma lengua, pero la verdad es que compartimos más de lo que se cree (...) la categoría jurídica nos permite conocer el poder de los organismos públicos resguardando las relaciones sociales que responden a valores y principios similares y es importante tener en cuenta cómo vamos evolucionando", señaló.

"Hoy en día la sociedad globalizada indica los puntos de encuentro entre las distintas legislaciones que responden a la misma cultura jurídica. Los cambios que se están produciendo en lo económico son claves para reforzar ciertos pilares del Derecho del Trabajo que se están viendo vulnerados", explicó Cruz.

Añadió que en los países latinoamericanos se aplican las leyes desde perspectivas diferentes a los países europeos y eso debe destacarse "cuando uno habla en Latinoamérica de derechos laborales lo primero que se viene a la mente es ¿qué pasa con la aplicación en mi país con los Tratados de comercio? Y se deben verificar los derechos fundamentales de cada país, ya que existen divergencias".

Además en la ocasión agradeció a la Sociedad Regional del Trabajo y Seguridad Social de Valparaíso y a la Escuela de Derecho de la PUCV personificada por el profesor Pablo Arellano, por haberlo invitado a participar del primer Seminario de Invierno del 2016.

PRESENTACIÓN DE LIBROS

En la cita, se presentaron además dos libros de la materia Laboral: el primero titulado "Derecho de las relaciones laborales" de Francisco Walker Errázuriz y el Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pablo Arellano Ortiz, fue comentado por Juan Pablo Severin Concha; y "Código del Trabajo Comentado" de Eduardo Caamaño Rojo, fue presentado por el profesor Pablo Arellano.

Para el primer libro, el Abogado Doctor Juan Pablo Severin señaló que "el libro que yo les presento es el primer tomo referente al Derecho Individual del Trabajo y el segundo sobre Derecho Colectivo se conocerá en unos meses más".

"Al tomar el libro, nos encontramos con una obra que es esencialmente jurídica, es un libro de derecho que concretamente comienza con la revisión y análisis del derecho laboral chileno, regulado por el código del trabajo. Particularmente en este tomo se aborda el título preliminar primero y segundo del código del trabajo. El análisis de los autores no es solo dogmático, sino que es enriquecido con una mirada histórica que se hace cargo de la evolución de las instituciones", explicó.

Por su parte, el profesor Pablo Arellano Ortiz enfatizó en que el segundo libro, sobre el código comentado, es un material instrumental ya que "cuando un jurista se ve enfrentado a ver las maneras de tener soluciones para un problema jurídico se necesitan herramientas, y éste código sistematizado de jurisprudencia es una de ellas. Es de gran utilidad, tiene criterios jurisprudenciales y ésta herramienta es una visión tangible de cómo el derecho se aplica", añadió.

Finalmente destacó que "la obra toma en cuenta los 8 años de la reforma procesal laboral, tiene un cierto equilibrio entre jurisprudencia administrativa y judicial lo que es tener 2 visiones distintas y complementarias, encontramos una visión actualizada sobre los temas de Huelga, los reemplazos, los despidos, es una obra puesta hasta Junio 2016 y es segunda edición que es un avance con las disposiciones de la reforma laboral, recientemente tramitada que nos permitirá comparar en un futuro, no tiene mucho dogma, pero si práctica, sirve tanto para el abogado del foro como para el académico, es muy útil, felicitaciones al autor".