Profesora Laura Mayer es reelecta presidenta del Instituto de Ciencias Penales y profesor Jaime Vera se integra al directorio
30.04.2025
En el marco de su asamblea anual, el Instituto de Ciencias Penales eligió a su nuevo directorio, ocasión en la que la profesora de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Dra. Laura Mayer Lux, fue reelegida como presidenta de la institución, iniciando así su segundo periodo consecutivo en el cargo.
Junto con esta reelección, el profesor Jaime Vera, también académico de la Escuela de Derecho de la PUCV, fue designado como nuevo integrante del directorio del Instituto, sumándose a una instancia clave en la conducción de esta histórica organización.
La Dra. Mayer fue originalmente elegida como presidenta en 2023, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo desde la fundación del Instituto en 1937. Este nace como una corporación de carácter científico, privado e independiente, creada con el objeto de estudiar las ciencias penales bajo todos sus aspectos y contribuir a su progreso. Los socios fundadores se reunieron por iniciativa del médico Israel Drapkin, director del Instituto Nacional de Clasificación y Criminología, y por invitación de Manuel Jara Cristi, director general de Prisiones. La composición de su primer directorio y el perfil de sus treinta y seis socios fundadores (en su mayoría médicos y abogados) daba cuenta de la amplitud disciplinaria y metodológica que caracterizaba al positivismo de la época.
El Instituto asumiría poco después la responsabilidad de la edición de la Revista de Ciencias Penales (que se editaba ya desde 1935), ocupando más tarde la presidencia el profesor Luis Cousiño. En coincidencia con los cambios culturales del siglo, dos décadas más tarde el Instituto daría un giro hacia el cultivo predominante de la dogmática-jurídica. Se inaugura así un período de especial esplendor para el Instituto y la ciencia penal chilena. Un período intenso en actividades científicas y editoriales (la propuesta de Código Penal Tipo para Latinoamérica y el auge de la Revista de Ciencias Penales coinciden con este período), a la vez que decisivo para la composición del fondo bibliográfico del Instituto (a su tiempo una de las mejores colecciones especializadas de Latinoamérica).
Al día de hoy, distintas generaciones de cultores del derecho penal convergen para mantener viva la memoria de quienes forjaron el Instituto y reemprender la actividad científica y editorial que constituyó su sello. La reedición de la Revista de Ciencias Penales (en su sexta época), los ciclos de Conferencias Regionales organizados en conjunto con las Facultades de Derecho del país, su Mesa de Actualidad Jurisprudencial en las Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales, y el Premio Pedro Ortiz Muñoz, son algunas de sus iniciativas más palpables.
La profesora Mayer es abogada y licenciada en Derecho por la PUCV, y doctora en Derecho por la Rheinische Friedrich Wilhelms-Universität, Bonn, Alemania. Su trayectoria académica se ha enfocado en materias como defraudaciones, delitos sexuales, falsedades documentales y criminalidad informática, con un fuerte compromiso en la enseñanza del Derecho Penal.
Por su parte, el profesor Jaime Vera, también abogado y académico de la PUCV, Doctor por la misma casa de estudios, cuenta con una destacada trayectoria en derecho penal y procesal penal, aportando desde la investigación, la docencia y su activa participación en foros académicos nacionales e internacionales.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV