Ir a pucv.cl

Profesora Claudia Poblete presentó la Guía de Lenguaje Claro para el ámbito Legislativo en el Senado

12.09.2025

El pasado 8 de septiembre, en la sede del Senado en Santiago, se realizó el lanzamiento de la Guía de Lenguaje Claro para el ámbito Legislativo, publicación inédita a nivel internacional que busca promover la claridad y accesibilidad en la redacción de normas y documentos parlamentarios.

La actividad reunió a autoridades de distintas instituciones que conforman la Red de Lenguaje Claro Chile, entre ellas el Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Corte Suprema, la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia, la Biblioteca del Congreso Nacional y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

En representación de la PUCV, participó la profesora Claudia Poblete, académica de la Escuela de Derecho y directora del Núcleo de Lenguaje Claro y Derecho, quien estuvo a cargo de presentar el documento. Al respecto, destacó: “Se suman poderes del Estado en búsqueda de mejorar la comprensión de los textos y el derecho a comprender. La principal característica que destaco es la rigurosidad en la que fue redactada y concebida; cada una de las recomendaciones está sustentada en la norma lingüística”.

Durante la ceremonia, la ministra de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, Mireya López, subrayó que la publicación constituye un hito al ser la primera guía de su tipo en el ámbito legislativo a nivel internacional: “Vemos cómo todas las instituciones en conjunto destacamos la relevancia del lenguaje claro en nuestro quehacer, lo que es importante para la ciudadanía”, señaló.

El secretario general del Senado, Raúl Guzmán, valoró igualmente el documento, resaltando que está dirigido a todas las personas que participan en la elaboración de textos legislativos, contribuyendo a que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a entender las leyes y los procesos parlamentarios.

La guía ofrece recomendaciones prácticas sobre tipografía, abreviaturas, uso de términos complejos y mecanismos de verificación de claridad en la redacción de textos normativos, consolidándose como una herramienta para fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones democráticas.

La versión digital del documento se encuentra disponible aquí.

El registro audiovisual del lanzamiento puede revisarse en TV Senado.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV