Laboratorio de Innovación Legal de la PUCV desarrollará el proyecto “Serena” en Kenia para apoyar el acceso a la justicia de mujeres de Kibera

25.11.2025
Durante los primeros días de noviembre, el director del Programa de Derecho, Inteligencia Artificial y Tecnología (DIAT) y académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), profesor Adolfo Silva Walbaum, realizó una visita oficial a Nairobi, Kenia, con el propósito de fortalecer vínculos institucionales y avanzar en el diseño del proyecto de cooperación internacional “Serena”, una iniciativa impulsada por el Laboratorio de Innovación Legal (LMIL) de la PUCV junto a la Fundación Maisha, la Embajada de Chile en Kenia y la Facultad de Derecho de la Universidad de Strathmore.
Reuniones con Fundación Maisha: acceso a la justicia y acompañamiento a mujeres jóvenes
Durante su visita, el profesor Silva sostuvo reuniones de trabajo con directivos, voluntarios y beneficiarias de la Fundación Maisha, organización que brinda apoyo a mujeres jóvenes y madres adolescentes del asentamiento de Kibera, considerado una de las zonas urbanas más pobladas y vulnerables de África.
En estos encuentros, el académico pudo conocer de primera fuente las principales limitaciones que enfrentan las mujeres para acceder a servicios básicos, obtener su identificación personal y recibir acompañamiento legal durante el embarazo, parto y crianza temprana.
Entre ellas se encontraba Serena, joven madre de 20 años, cuyo nombre inspira el proyecto y que participará activamente en su diseño. Su experiencia cotidiana en Kibera permitirá orientar las soluciones desde la perspectiva de las usuarias finales, asegurando que el proyecto responda a sus necesidades reales.

Reseña de Serena
Serena Juliet, de 20 años, es madre de un bebé de 11 meses llamado Khaled Haizel. Nacida y criada en Kibera, proviene de una familia numerosa y ha demostrado una resiliencia excepcional. Actualmente se encuentra trabajando activamente en Maisha como Teens Star Monitor, labor que desempeña con compromiso y dedicación. Su experiencia personal como joven madre y su participación profesional en la fundación la convierten en una figura clave e inspiradora para el desarrollo del proyecto “Serena”.
Kibera: un contexto desafiante para el ejercicio de los derechos
Ubicada en el corazón de Nairobi, Kibera es una de las comunidades más densamente pobladas del continente africano, con altos índices de pobreza, acceso limitado a servicios públicos y una infraestructura legal y administrativa difícil de alcanzar para muchas mujeres. En este contexto, miles de madres carecen de documentos de identidad, información básica sobre sus derechos o mecanismos de representación legal ante conflictos familiares, violencia o trámites estatales.
El proyecto “Serena” surge precisamente como respuesta a estas brechas, buscando aportar herramientas simples, comprensibles y culturalmente adecuadas para fortalecer el acceso a la justicia desde un enfoque de innovación social.
Diálogo institucional con la Embajada de Chile en Kenia
Como parte de su agenda, el profesor Silva fue recibido por representantes de la Embajada de Chile en Kenia, con quienes analizó posibles mecanismos de apoyo diplomático, articulación interinstitucional y acompañamiento logístico para el proyecto. La Embajada manifestó su disposición a facilitar la cooperación académica Chile–Kenia y colaborar en actividades futuras vinculadas a acceso a la justicia, innovación y formación jurídica.

Colaboración académica con la Facultad de Derecho de Strathmore University
La visita concluyó con reuniones en la Facultad de Derecho de Strathmore University, una de las instituciones jurídicas más prestigiosas de África Oriental. En estas sesiones se acordó avanzar en un trabajo conjunto entre el Legal Innovation Lab de la PUCV y la Strathmore Law Clinic, orientado al diseño colaborativo del proyecto “Serena”, la generación de prototipos legales y la implementación de talleres de Legal Design Thinking con estudiantes de ambas universidades.
El proyecto “Serena”: innovación legal con rostro humano
El proyecto “Serena”, que será desarrollado durante 2025 y 2026, busca crear un modelo piloto de acompañamiento legal para mujeres de Kibera, combinando presencia en terreno, materiales visuales, orientación jurídica y herramientas tecnológicas centradas en las usuarias.
La iniciativa contempla:
- apoyo legal para la obtención de identificación personal (ID),
- orientación jurídica durante el embarazo, parto y postparto,
- información clara sobre derechos familiares y de infancia,
- diseño de rutas de atención accesibles, y
- exploración de soluciones tecnológicas que permitan ampliar la cobertura y alcance del apoyo legal.
El proyecto se enmarca en la misión del LMIL de la PUCV de acercar el derecho a las comunidades que más lo necesitan, integrando metodologías de innovación, accesibilidad y diseño centrado en las personas.
Facultad y Escuela de Derecho PUCV