Destacada participación de estudiantes en la jornada de cierre del “Taller de Prompting”, organizada por el Programa DIAT PUCV
07.10.2025
El pasado 24 de septiembre, en la Sala Alberto Cruz de Casa Central, se llevó a cabo la sesión final del “Taller de Prompting en Inteligencia Artificial Generativa para estudiantes de Derecho”, actividad de extensión académica organizada por el Programa Derecho, Inteligencia Artificial y Tecnología DIAT PUCV, en colaboración con el Legal Management Innovation Lab LMIL-PUCV, en el marco de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025, cuyo principal enfoque fue para alumnos de tercer, cuarto y quinto año con el objetivo de enseñar a las personas cómo comunicarse de manera efectiva con modelos de inteligencia artificial.
El “Taller de Prompting” se llevó a cabo durante los días 3, 10 y 24 de septiembre, en un ciclo de tres jornadas formativas centradas en el prompting jurídico, estructuradas en tres módulos formativos, que reunió a cerca de 90 participantes, entre estudiantes de derecho de distintas universidades, egresados y profesionales. El primer módulo estuvo a cargo de Diego Ojeda, quien presentó los fundamentos del machine learning, técnicas de prompting y el diseño de chatbots jurídicos personalizados, además de revisar herramientas basadas en Large Language Models (LLMs). El segundo módulo, dictado por Paola Pastorelli y Héctor Marilao, incluyó una sesión práctica con comparación de modelos, el uso de Perplexity y NotebookLM, y un trabajo final aplicado.
El ciclo de sesiones del Taller culminó con una charla magistral del abogado Fernando Fernández, socio de AltLegal y experto en innovación tecnológica, quien expuso sobre los desafíos y oportunidades que la IA representa para la profesión legal, señalando que “ya sabemos que alrededor del 70% de las actividades que realizan los abogados de alguna u otra forma se van a ver potenciadas a través del empleo de sistemas empoderados por Inteligencia Artificial, y por tanto, en esa lógica, necesariamente la IA se tornará una herramienta básica y elemental en el quehacer diario de los profesionales del Derecho, de igual forma a como lo es la redacción legal”. Asimismo, destaca el fenómeno actual de la innovación legal indicando que “actualmente estamos viviendo en mercado más complejo y competitivo, razón por la que la innovación legal permite elaborar propuestas de valor diferenciadoras, lo que permite apalancar un éxito profesional”.
Cada jornada generó un espacio de aprendizaje e intercambio diverso, con asistentes con diversidad etaria y de género, lo que evidencia el creciente interés en la formación jurídica frente a los retos de la inteligencia artificial. En particular, el público valoró positivamente los contenidos y la dinámica participativa de las sesiones del Taller.
Asimismo, la actividad es parte de un conjunto de actividades preliminares de difusión del evento Innova Day 2025, evento que busca impulsar la transformación digital en el ámbito legal entregando apoyo profesional especializado a ideas de servicios jurídicos innovadores, permitiendo así fortalecer al ecosistema de emprendimiento jurídico. De esta forma, el Programa DIAT refuerza su conexión con el Legal Management Innovation Lab LMIL-PUCV, impulsando conjuntamente iniciativas que promuevan la transformación digital y tecnológica en el ámbito jurídico, a través de instancias formativas sobre derecho e inteligencia artificial.
Si quieres participar en el Innova Day 2025, te dejamos a continuación los siguientes links de interés:
- Para saber más información sobre el evento, puedes visitar el sitio https://lmil.cl/innova-day.html
- Las bases del concurso están disponibles en el siguiente enlace: Bases Innova Day 2025.
- Las postulaciones pueden realizarse a través del formulario en línea aquí o enviando la propuesta al correo info.lmilab@pucv.cl
Facultad y Escuela de Derecho PUCV