Valparaíso
Joya del Pacífico
Tabla de contenidos
Breve Reseña
Ubicada en el litoral central de Chile, la ciudad de Valparaíso, o Valpo como es conocido, es uno de los principales puertos del Pacífico Sur. Dado el carácter de puerto principal que lo caracterizó, Valparaíso posee una historia basada en la llegada de inmigrantes, estableciendo una rica vida multicultural plasmada en la arquitectura y desarrollo de la ciudad, que hoy en día aún está vigente. Esta arquitectura y la historia asociada a ella, hacen que el centro histórico de esta ciudad-puerto sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Como capital de la región de Valparaíso (V Región), esta ciudad alberga importantes instituciones nacionales, como el Congreso Nacional, la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile, Aduanas y una sólida red de universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esto le otorga una marcada vida universitaria y cultural, que se refleja en su activa agenda artística, su gastronomía y su reconocida bohemia porteña.
En octubre el clima de Valparaíso es templado, con temperaturas promedio que oscilan entre los 12°C y 18°C. El clima puede variar entre días soleados y nublados, por lo que se recomienda traer ropa de abrigo ligera.
Para más información sobre Valparaíso, sus panoramas culturales y turíticos, ingrese aquí.
Alojamiento
El curso se desarrollará en la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicada en Avenida Brasil #2180, Valparaíso.
Recomendamos buscar alojamiento en los cerros Alegre y Concepción, dos de los sectores más turísticos de la ciudad, con fácil acceso a pie (unos 15 a 20 minutos caminando desde la sede del curso). Esta zona ofrece una gran variedad de hoteles, hostales boutique y departamentos turísticos.
Si decides alojarte en otros sectores, te sugerimos verificar la cercanía al plan de Valparaíso y la conectividad en transporte público hacia Avenida Brasil.
Transporte local
Valparaíso cuenta con varios medios de transporte público que conectan sus principales puntos:
-
Micros (buses locales): son frecuentes y cubren toda la ciudad. Puedes pagar en efectivo.
-
Metro Valparaíso (Metrotren): conecta Valparaíso con ciudades cercanas como Viña del Mar, Quilpué y Limache. Es rápido y seguro, ideal si te alojas o quieres visitar otra comuna.
-
Taxis y aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify están disponibles y son ampliamente utilizadas.
Para facilitar tu desplazamiento encontrarás un mápa de Valparaíso y el recorrido del transporte público.
¿Qué hacer en Valparaíso?
Valparaíso es también una ciudad ideal para explorar antes o despues del curso. Puedes visitar:
-
El Museo a Cielo Abierto en cerro Bellavista.
-
Los ascensores patrimoniales ubicados a lo largo de la ciudad.
-
El Paseo Yogoslavo y Paseo Atkinson.
-
La casa museo La Sebastiana de Pablo Neruda.
-
Y disfrutar de su variada oferta gastonómica y cultural.
- Descargas
-
Mapa de Valparaíso