Click acá para ir directamente al contenido

Académicos del Instituto de Música presentaron libros junto a la Orquesta Andina

Los profesores Nelson Niño y Félix Cárdenas lanzaron los textos “Kollahuara. Música andina chileno-boliviana en tiempos de dictaduras militares” y “Modalidad idiomática y técnicas extendidas en siku, quena y charangos: Hacia una nueva dimensión expresiva”.

Viernes 24 de mayo de 2019

Académicos del Instituto de Música presentaron libros junto a la Orquesta Andina - Foto 1
Académicos del Instituto de Música presentaron libros junto a la Orquesta Andina - Foto 2

24.05.2019

En el Aula Margot Loyola del Instituto de Música se efectuó el lanzamiento de dos libros de los académicos Félix Cárdenas y Nelson Niño, ambos profesores del IMUS, quienes presentaron respectivamente los libros “Modalidad idiomática y técnicas extendidas en siku, quena y charangos: Hacia una nueva dimensión expresiva” y “Kollahuara. Música andina chileno-boliviana en tiempos de dictaduras militares”. 

Ambos libros fueron publicados a través de la Editorial Académica Española (EAE), institución que ofrece los textos para un mercado europeo, en formato online y en papel. Al lanzamiento, asistió el director del Instituto de Música, Raúl Aranda, profesores y estudiantes. Además, participó la Orquesta Andina de la PUCV que ofreció algunas creaciones que están disponibles en ambos textos.

Al respecto, el académico Nelson Niño recordó que su libro sobre el grupo “Kollahuara” se vincula a la edición del disco “Canto de pueblos andinos Vol. 2”, la primera producción del conjunto realizada en 1974 en plena dictadura militar, trabajo que inaugura las discotecas de muchas familias chilenas y marcaron el boom de la música andina durante las décadas de los años 70 y 80.

“Pertenezco a una familia fanática del folclore, no sólo de lo andino. Mi papá antes del golpe militar tuvo que romper sus LP por miedo. Algunos discos que escuchaba de niño terminaron en la basura. Cuando llegó el gobierno militar las familias tuvieron que rehacer sus discotecas. Kollahuara es el primer disco andino editado en dictadura. Muchas familias lo compraron. Es la música de mi infancia. Me acompañó entre los 4 y los 10 años”, recordó el profesor.

El proyecto nació en vinculación con la Orquesta Andina PUCV. Precisamente, en 2011, el conjunto se presentó con el solista Freddy Torrealba y ofrecieron la pieza musical “El Chaski” de Juan Silva, líder de Kollahuara. En lo años 70, ciertos instrumentos andinos estaban prohibidos y no se podían tocar. Sin embargo, con el primer LP de Kollahuara se inició un movimiento que se conoce como el “boom” de la música andina, donde Illapu aparece como principal representante con su “Candombe para José”.

“El primer disco de Kollahuara se editó en 1974, pero fue grabado en el periodo de Salvador Allende. El grupo estaba formado por músicos bolivianos y chilenos. Hasta el año 1979 estuvieron los músicos de Bolivia en nuestro país. El grupo se disolvió y se establecen dos facciones, una en Chile y otra en Bolivia, con músicas y estilos distintos. Ambos sobreviven hasta el día de hoy. En 1992 se juntaron en Chile y estuvieron en el programa Éxito”, recordó el profesor.

El libro es un breve recorrido por su biografía y discografía con especial atención al contexto político que cobijó su quehacer artístico. Con este trabajo, se espera inaugurar una serie de estudios que den cuenta del interesante repertorio musical producido en Chile durante las últimas décadas del siglo XX.

TRES INSTRUMENTOS ANDINOS

Sobre el libro del profesor Félix Cárdenas, el texto se refiere al estudio de técnicas idiomáticas (comunes) de tres instrumentos de la zona norte de Chile (charango, quena y siku). También incluye nuevas técnicas que se han ido posicionando gradualmente en la paleta de posibilidades que los compositores están explorando para crear nuevas músicas.

“Este libro es la decantación de un proceso largo y está vinculado a la Orquesta Andina. Por un lado, a lo artístico donde se han creado muchas obras para el conjunto con diversos compositores y por otro, una línea académica que en mi caso se reflejó a través de mi tesis doctoral”, señaló.

El profesor Cárdenas destacó que muchos compositores actuales están desarrollando investigación vinculada al movimiento de orquestas latinoamericanas, lo que es relativamente nuevo y con las posibilidades que estos instrumentos ofrecen a los nuevos compositores. Por ejemplo, Patricio Wang estrenó una obra con la Orquesta Andina de la PUCV en 2012 y ha ocurrido una sucesión de autores que han elaborado obras para el conjunto.

Sobre los tres instrumentos elegidos (charango, quena y siku), el académico planteó que “son los más significativos hace un par de décadas en la música latinoamericana chilena. Son los que tienen mayor presencia y reconocimiento en términos internacionales. La nueva canción chilena internacionalizó la música y también sus instrumentos. Esta formación es muy reconocida mundialmente y todos los músicos asocian nuestras creaciones con ese formato. Estos instrumentos han tenido una ramificación geocultural. Si uno viaja al extremo sur, uno encuentra música andina. Están teniendo una ramificación y una presencia en la construcción de un imaginario sonoro dentro de la sociedad chilena, que los hace sentir más representativos”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio

Académicos del Instituto de Música presentaron libros junto a la Orquesta Andina - Foto 3