Click acá para ir directamente al contenido

Académicas PUCV participan de ponencias en Congreso Futuro 2019

Las profesoras Olivera Miskovic del Instituto de Física y Claudia Altamirano de la Escuela de Ingeniería en Bioquímica, debatieron junto a destacados académicos y premios nobeles del área científica.

Jueves 24 de enero de 2019

Académicas PUCV participan de ponencias en Congreso Futuro 2019 - Foto 1
Académicas PUCV participan de ponencias en Congreso Futuro 2019 - Foto 2

24.01.2019

Dos académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Olivera Miskovic del Instituto de Física y Claudia Altamirano de la Escuela de Ingeniería en Bioquímica, participaron a mediados de enero en la octava versión del Congreso Futuro, destacado encuentro de científicos e intelectuales de las ciencias nacionales y extranjeros, que se celebró en el Congreso Nacional de Valparaíso.

En la ocasión, se realizó por primera vez el Nobel Prize Dialogue, que consistió en una serie de charlas, paneles y conversatorios con diferentes expertos destacados con este importante reconocimiento: Serge Haroche (Premio Nobel Física 2012), Bruce Beutler (Medicina 2011), Brian Schmidt (Física 2011) y Michael Kosterlitz (Física 2016), quienes hicieron que el Salón de Honor del Congreso estuviera a su capacidad máxima.

Olivera Miskovic, experta en el área de la gravedad, la supergravedad y la teoría cuántica de campos, estuvo junto a Miguel Kiwi, físico de la Universidad de Virginia, en el panel “Cómo el mundo científico enfrenta el reto constante de deber explicar la realidad y encontrar caminos para conocer lo desconocido”, a cargo del premio Nobel de Física, Michael Kosterlitz.

Por otro lado, Claudia Altamirano, magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica de la PUCV, estuvo como moderadora del panel “Expansión del alfabeto genético y creación de organismos vivos semi-sintéticos”, a cargo del doctor en Química de la Universidad de Cornell, Floyd Romesberg. También participaron de la discusión los académicos Michael Seeger (UTFSM) y Alejandro Dinamarca (UV).

El Congreso del Futuro recorrió 11 regiones del país en seis días. Tuvo a 37 destacados expositores internacionales, 200 investigadores y docentes locales.

 

UN NUEVO LENGUAJE: LA EXPANSIÓN DEL ALFABETO GENÉTICO

“Si el abecedario tuviese solo cuatro letras, ¿qué historias se contarían?” Con esa metáfora dio inicio a su presentación el doctor Floyd Romesberg, quien ha sido catalogado como un futurista en temáticas de edición genética y estudio del ADN.

Su ponencia la realizó en directa alusión a la composición actual del alfabeto genético, con el cual se lee la información contenida por el genoma humano. Son letras que se abordan en la enseñanza media de nuestro país y que podemos reconocer fácilmente: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

Lo que plantea el académico es, en resumen, agregar dos letras más mediante experimentación con organismos semi-sintéticos. Teoría que logró probar reiteradas veces hasta obtener resultados con dos nuevas bases nucleótidas, “X” e “Y”, con la característica especial de ser hidrofóbicas.

El uso de experimentación dentro del genoma ha recibido bastantes críticas, pero “esto puede servir para nombrar nuevos aminoácidos y proteínas.(...) Si queremos desarrollar algo que sea práctico, debemos seguir”, expresó el académico.

 

CRÍTICAS Y DESAFÍOS PARA LA CIENCIA EN CHILE

El panel de discusión, moderado por la profesora Claudia Altamirano, mantuvo la discusión sobre biología sintética y la importancia de la multidisciplinariedad para generar nuevos avances en esta área del conocimiento, como la biología sintética presentada por Floyd Romesberg

“La verdad es que yo, como microbiólogo digo que miremos el pasado. Miremos lo que es el sistema biológico en sí mismo”, sugirió el académico Alejandro Dinamarca de la UV, agregando que “es importante visualizar nuestro rol como científicos

“Esto es salirse del paradigma tradicional, de lo que son las bases fundamentales de la biología”, explicó la profesora de la Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV, asegurando que el potencial de esta tecnología hay que “pensarlo y entenderlo, porque las implicancias son muchísimas. Y, en términos conceptuales, estamos modificando la vida”.

Aprovechó también la instancia para hacer énfasis en la falta de sustento económico que tienen los científicos de nuestro país para poder incursionar en más investigaciones. “En Chile, en este momento, no se produce ningún compuesto biotecnológico de uso terapéutico en humanos. La planta de vacunas que tenía Chile fue cerrada en 1990”, explicó, “estamos totalmente expuestos. No tenemos capacidad productiva. Tenemos capacidad científica, en recursos humanos todos los que estamos acá, pero no tenemos plataforma tecnológica ni inversión en desarrollo de compuestos para uso terapéutico en humanos”.

Respecto a esta problemática, Michael Seeger enfatizó que “tal vez tenemos que convencer al mundo político y no sólo a nuestros parlamentarios que están presentes en el Congreso Futuro de que la ciencia hace la diferencia. ¿Por qué no soñar con que Chile pueda ser líder de producción en proteínas terapéuticas para humanos?”.

El académico de la USM cerró su intervención asegurando que “si uno no apuesta por la educación, la ciencia no tiene ninguna posibilidad a futuro”.

 

Por Macarena Rojas

Dirección General de Vinculación con el Medio

Académicas PUCV participan de ponencias en Congreso Futuro 2019 - Foto 3
Académicas PUCV participan de ponencias en Congreso Futuro 2019 - Foto 4

Tags