Ir a pucv.cl

“Esperamos que el Doctorado en Literatura PUCV sea uno de los más estimulantes a nivel latinoamericano”

El Director del Programa, Dr. Raúl Rodríguez Freire, indicó también que las crisis por las que atraviesan las sociedades contemporáneas, responden en gran medida a la marginación que ha tenido la literatura en nuestras vidas.

16.12.19

El director del Doctorado en Literatura PUCV, impartido por la Facultad de Filosofía y Educación, a través del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad, Dr. Raúl Rodríguez Freire, destacó que el principal objetivo del programa que lidera es formar investigadoras e investigadores capacitados para desarrollar y promover estudios novedosos sobre la literatura y la cultura, pero sobre todo comprometidos con los desafíos que enfrenta hoy la sociedad en su conjunto.

“Para nuestro programa el tema vinculado a la rigurosidad del tipo de enseñanza e investigación que realizamos, es fundamental”, destacó Rodríguez.

De esta manera el Doctorado en Literatura PUCV, acreditado hasta el año 2020 por la CNA-Chile, busca actualizar, profundizar y aportar el conocimiento de sus estudiantes, respecto de los procesos de renovación por los que atraviesan los estudios literarios contemporáneos, considerando los aportes de las investigaciones actuales en el campo de la teoría y de la crítica, con énfasis en las perspectivas desarrolladas en el contexto latinoamericano.

Asimismo, busca que sus estudiantes comprendan los vínculos entre las literaturas latinoamericanas a partir de una perspectiva interdisciplinaria; que establezcan vínculos con otras áreas culturales y con otras manifestaciones estéticas, tales como el cine, las artes plásticas, la performance y la música; y reflexionen sobre la transformación del canon y el abordaje de actores, géneros y modalidades estéticas no incluidas en los estudios literarios tradicionales, a fin de adquirir herramientas y perspectivas que permitan la indagación crítica sobre la producción cultural. Estas herramientas pueden ser incluso buscadas en disciplinas como la paleontología, que se pregunta por la materialidad de los soportes técnicos (como la escritura) o la neurociencia, que permite comprender cuál es el efecto de la lectura a nivel de imaginación.

En el ámbito de la generación de conocimiento, un aspecto fundamental del Doctorado en Literatura PUCV es el fomento que hay para el desarrollo de líneas de investigación en torno a los problemas conceptuales y metodológicos del medium literario y su relevancia para reimaginar el presente, a fin de participar con aportes sustantivos en los debates que definen el estado del campo. A partir de esto, se busca formar investigadoras e investigadores capaces de desarrollar trabajos que contribuyan de manera crítica a la producción del saber literario, a nivel nacional e internacional, ya sea participando en congresos, publicando y/o desarrollando proyectos concursables.

En este contexto y para detallar las oportunidades que se generan tras obtener el grado de Doctor en Literatura de la PUCV, su Director Raúl Rodríguez Freire, explicó en una entrevista realizada en Casa Central, los aspectos fundamentales del plan de estudios, las proyecciones y requisitos de los postulantes, entre otros.

¿Nos podría comentar un poco de la historia del Doctorado en Literatura PUCV?

El Doctorado nació el año 1994, siendo uno de los más antiguos de la región, incluso del país. En su primera etapa se acreditó sin problemas y tuvo varias generaciones de graduados, sin embargo, luego vino una época de crisis relacionada con la jubilación de algunos profesores, lo que impidió tener el claustro necesario para seguir adelante.

Es decir, ¿hubo un tiempo en que no se impartió?

Efectivamente. Después de esta crisis que duró unos años y a partir de una completa reestructuración de los postgrados en literatura del Instituto, que consideró la llegada de nuevos profesores que dieron vida los postgrados de literatura. En primer lugar, desarrollamos, a modo de respuesta a las necesidades que se nos plantearon por aquellos años, un nuevo programa de Magíster, dedicado a los Estudios Literarios y Culturales latinoamericanos (MELCLA) y luego de eso nos propusimos reabrir el Doctorado.

En un primer momento, este Magíster representó un encuentro con la cultura y sus soportes, porque nos condujo a pensar la relación de lo literario en términos amplios, por ejemplo, cuál es la relación de la literatura con la música, con la televisión, con los soportes escriturales, gráficos e imagéticos y, tras alcanzar un acuerdo de nuestros objetivos, comenzamos a afinar los detalles para reabrir el Doctorado.

¿Qué trajo consigo este último desafío?

Uno muy interesante: repensar el Doctorado, a partir de lo que ya existía, pues, a diferencia del magíster, no pretendíamos creer un programa nuevo. Para ello, hicimos un estudio de la malla y sus posibilidades, y les agregamos una perspectiva más latinoamericana. En este punto, se nos ha preguntado por qué no lo hacemos derechamente un programa doctoral sobre la literatura de nuestro continente y la respuesta se relaciona con el interés que tenemos por desarrollar diálogos desde el enfoque latinoamericano, por ejemplo, con la literatura africana, europea y estadounidense. Esto se refleja en la interdisciplinariedad de nuestros cursos, lo que representa también una de nuestras principales fortalezas.

¿Cuándo ocurrió este proceso?

Podría decir que empezamos a trabajar el 2015, repensamos el 2016 y lo reabrimos el 2017. En esta línea, como no tenemos aún la primera generación de egresados de esta segunda etapa, solo obtuvimos dos años de acreditación de la CNA, lo que era esperable. La reapertura, era algo que sabíamos, no era fácil, porque el programa no estaba acreditado, pero gracias a las becas internas de la PUCV, hubo interés por el programa y contamos con muy buenas postulaciones. Las dos estudiantes que ingresaron el 2017 obtuieron becas Conicyt una vez nos acreditamos. Hoy el Doctorado se encuentra más consolidado, dado que  ahora se puede optar por la Beca CONICYT desde el principio y tener dedicación exclusiva, por lo que el interés se ha incrementado progresivamente, lo que nos indica que estamos bien encaminados. Es más, este año tuvimos 13 postulacioness, dos de ellas desde fuera de Chile.  

¿Nos podría comentar más sobre este creciente interés?

El Doctorado está ganando renombre por las cosas que estamos haciendo como claustro y la acreditación ayuda en ello, pero no es lo fundamental. Al respecto, de ocho postulaciones que tuvimos el año pasado, cinco manifestaron abiertamente que su interés estaba relacionado por las líneas que desarrolla el programa, lo que para nosotros es de mucha importancia. Esto nos lleva a pensar que no es suficiente que un Doctorado esté acreditado para que alguien quiera estudiarlo, sino que existen perspectivas de ampliación de conocimiento que son relevantes y que se vinculan con las herramientas que entregamos. Por ejemplo, las líneas sobre materialidades son parte de nuestras fortalezas, pues hay bastante interés en ello y algunos de mis colegas han publicado trabajos muy interesantes al respecto. El tren, el cassette, la máquina de escribir y las notas al pie son algunas de las problemáticas abordadas en esos trabajos.

¿Quién puede postular al Doctorado en Literatura PUCV?

Profesionales que estén en posesión del grado académico de magíster, de licenciado u otro grado equivalente y que deben pasar por un proceso de selección que incluye la presentación de recomendaciones, una entrevista frente a un comité del programa y, si no tienen certificación, un examen de comprensión de un texto en idioma inglés, con el fin de medir las competencias de la o el candidato en la lectura de bibliografía especializada. Además, nos interesan mucho los estudiantes inquietos, que tengan proyectos innovadores, creativos y que sean capaces de explotar el potencial uso del lenguaje. Provengan de la historia o la soiología, lo importante es que hagan de la ficción un problema que valga la pena decicarle algunos años.

¿Existe algún otro requisito para los postulantes extranjeros?

Tiene los mismos requisitos que cualquier estudiante nacional. No obstante, me gustaría destacar que los postulantes extranjeros se caracterizan por presentar cartas de recomendación que describen a la perfección el potencial del estudiante y de su trabajo. Hago esta mención porque las recomendaciones locales, generalmente, están llenas de lugares comunes y adjetivos “clichés” referidos a lo inteligente que puede ser un estudiante y, en realidad, no es lo que buscamos, pues esas cartas no nos dicen nada del proyecto a realizar.

Sobre el plan de estudios ¿Qué temas se incluyen?

Principalmente, investigación en Literatura Latinoamericana, Estudios de la Cultura, Problemas de Teoría, Crítica Latinoamericana y electivos dedicados a las líneas específicas de desarrollo investigativo.

¿Qué podría agregar sobre las líneas que están trabajando en el Doctorado?

El programa tiene tres líneas de desarrollo de profundización La primera se relaciona con materialidades, es decir, tiene que ver con los soportes de los textos que generan varias interrogantes: ¿cómo se producen (materialmente) los libros y como se aplican en ellos las diversas técnicas de escritura? ¿Cuál es la diferencia entre escribir a mano y en teclado? ¿Cómo se inscribe el pensamiento en una imagen?, etc.

La segunda, tiene que ver con las fronteras y la espacialidad en el mundo contemporáneo, donde las fronteras, sobre todo la económica, están diluyéndose. Es relevante comprender cómo se relaciona un escritor hoy en día con su entorno y con los problemas y desafíos que tiene la sociedad.

La tercera está dedicada a los Cuerpos y sus afectos. Está relacionada con el género de quien escribe, su energía libidinal, sus pulsiones y deseos, y la relación de todo ello con lo político y cultural que lo permite y lo limita y que permite establecer determinados vínculos entre el/la lector/a y lo leído a partir de un conjunto de emociones que se cruzan o pliegan a partir del momento en que colocamos un texto ante nuestros ojos.

Además de las mencionadas ¿qué otra fortaleza destacaría del Doctorado en Literatura PUCV?

El claustro académico. Estoy orgulloso de mis colegas y de los proyectos que cada uno de llas y ellos desarrolla en su respectiva área de especialidad. Trabajar con buenas personas hace que todo sea agradable y, desde esta perspectiva, hemos generado un equipo sólido y comprometido. Esto lo perciben las y los estudiantes, quienes nos han señalado, en más de una oportunidad, que se dan cuenta que disfrutamos lo que hacemos. La pasión es un poderoso instrumendo de enseñanza o de transmisión del saber, más bien, sin el cual lo que hacemos no tendría mucho sentido.

Y si alguien se interesa por las credenciales, tenemos profesores doctorados en algunas de las principales universidades del mundo y con potentes vínculos a nivel latinoamericano. Y a ello podemos agregarle la asidua visita de importantes colegas nacionales e internacionales, que dinamizan nuestro trabajo.

Me gustaría agregar que, en la actualidad, tenemos especialistas sobre literatura de Brasil, Chile, Cono Sur, Venezuela y Colombia, Estados Unidos, México y estamos incorporando ahora el Caribe, con una colega que se incorporará en mayo, lo que nos permitirá tener un cuerpo académico orientado a desarrollar investigaciones a nivel Latinoamericano.

En cuanto a la próxima acreditación ¿Ya están trabajando en ella?

Considerando que solo nos dieron dos años por los motivos antes expuestos, solo tuvimos un año para planificar la nueva postulación y, de inmediato, nos pusimos a trabajar en este nuevo proceso, donde nos propusimos entregar completa transparencia en lo que hacemos y, desde esta perspectiva, responder a las nuevas exigencias que pidió la CNA. Este proceso se ha dado de manera muy natural, incorporamos la participación de los estudiantes en el desarrollo del proyecto y, por ello, creemos que obtendremos un buen resultado.

En términos de la proyección de este programa, ¿cuáles son los objetivosque se han fijado?

El objetivo a corto plazo del equipo es lograr acreditar debidamente el programa y, en este punto, apoyar a los estudiantes para que se titulen con muy buenos proyectos. En lo personal y considerando que una tesis doctoral podría durar de dos a cuatro años, como Director me he ocupado de llevar un registro de avance de los estudiantes, para monitorear los casos donde se observen dificultades en el proceso y, de esta manera, ajustarnos a los mejores tiempos posibles.

En el mediano plazo, queremos fortalecer las líneas y los contenidos que desarrolla el programa, lo que va de la mano con un seguimiento cuidadoso de nuestros estudiantes y sus necesidades, relacionadas con infraestructura, material de apoyo o su incorporación a proyectos de investigación. Además, queremos formar una 'red internacional de colaboración' con otros programas de doctorado y, para ello, ya estamos afinando detalles de colaboración con casas de estudios de Brasil, Colombia y Argentina que investigan temas similares a los nuestros.

¿Qué esperan de esta red internacional?

Además de intercambio de estudiantes y profesores, actividades académicas conjuntas, investigación bajo tutela de profesores de las casas de estudio en convenio, pasantías, etc. Todo con el fin de potenciar las líneas de investigaciones de nuestros programas. En este contexto, como programa de Doctorado en Literatura hemos comenzado a desarrollar una actividad anual, consistente en un homenaje a un crítico literario cultural latinoamericano de relevancia para la disciplina.

Para esta distinción partimos con Julio Ramos, escritor e intelectual puertorriqueño que trabaja en Estados Unidos, quien se ha destacado por sus publicaciones de marcado sello latinoamericano. Su trabajo fue presentado en Valparaíso en un coloquio abierto con la comunidad. Para el 2020, junto a la Universidad Federal de Fluminense, homenajearemos la obra de Silviano Santiago, que es unos de los escritores y críticos más importantes de Brasil y del continente.

En una visión a futuro, ¿cómo imaginan el programa en unos diez años más?

Esperamos ser uno de los programas de Doctorado más estimulantes a nivel latinoamericano, caracterizado por el trabajo de sus profesores y estudiantes, orientados a desarrollar investigaciones que permitan relevar la importancia que tiene la literatura para la sociedad contemporánea. Estamos convencidos que ésta responde a una necesidad que va más allá del acto de leer o entretenerse. La literatra permite el desarrollo de la imaginación de cada persona, generando las condiciones para pensar otro futuro para la sociedad que anhelamos y que nos permita salir de la crisis en que nos encontramos.

De esta manera, es relevante tener presente que la literatura permite que uno aprenda a ponerse en el lugar del otro y, desde esta perspectiva, podríamos afirmar que la crisis que hoy tenemos como sociedad, responde en gran medida a la marginación que ha tenido la literatura en nuestra vida. Habría que recordar que la literatura es una ficción, y como tal, comparte procedimientos y extrategias, por ejemplo, con el capital financiero (que imagina futuros, no siempre muy buenos para todos) o el derecho (que hace del lenguaje una de sus armas).  Ficciones entonces que, sin darnos cuenta, están siempre en competencia. Y ya es hora que la ficción literaria recupere el lugar que le corresponde. La ficción económica no puede seguir gobernando tan mal este mundo. Se necesita, y no poco, una literatura a la altura de los tiempos que corren. Nuestro programa camina en ese sentido.

Por Marcelo Vásquez, Periodista VRIEA PUCV