Ir a pucv.cl

Investigadora de la Escuela de Psicología PUCV, Dra. Paula Ascorra:

“El Sistema de Admisión Educacional no es una tómbola como muchos han dicho, sino que responde a un algoritmo que recoge las preferencias de las familias”

Destacó que, el mismo MINEDUC indica que 8 de 10 estudiantes acceden a uno de los tres primeros colegios postulados, lo que indica que el SAE va en la línea correcta.

19.07.19

La investigadora de la Escuela de Psicología y del Centro de investigación para la educación inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dra. Paula Ascorra, está trabajando una línea de investigación asociada al Fortalecimiento de la Educación Pública. En su participación en el programa de Radio UCV ‘Es tema a las 12’, realizado el viernes 12 de julio en Casa Central de la Universidad, la especialista comentó las diversas problemáticas asociadas al deterioro del sistema educativo público chileno, vinculadas a la baja de matrícula, la segregación educativa, el rol docente y el stress de la comunidad educativa, entre otros.

En este sentido, analizó los efectos de la implementación de la Ley de Inclusión Escolar (Ley 20.845) promulgada en el último mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), cuyos principales objetivos estuvieron enfocados en disminuir la segregación, aumentar la inclusión en Chile y fortalecer la educación pública.

Al respecto, la Dra. Paula Ascorra indicó: “Esta Ley de Inclusión Escolar ha estado presente en la discusión de la agenda pública de los últimos meses, principalmente, por la iniciativa gubernamental denominada ‘Admisión Justa’, que, en oposición a lo planteado por esta ley, pretende ampliar el proceso de selección en las escuelas. En este punto, es importante tener en consideración que la Ley 20.845 apunta a fortalecer una educación pública de calidad y que garantice igualdad de oportunidades para todos, sin ningún tipo de segregación”.

“Para nadie es un secreto que los niños y niñas más vulnerables o de menores recursos, por ejemplo, los que han sido vulnerados en derechos o que son derivados de instituciones como SENAME, terminan en escuelas municipales con estas mismas características. Luego tenemos un sector de ingresos medios, que accede a educación subvencionada. Finalmente, tenemos un número menor de estudiantes que accede a educación particular privada que tiene una gran cantidad de recursos vinculados al proceso formativo”, continuó.

“Dicho esto, nunca nos encontramos con la diferencia y la propuesta de que no haya selección previa para ingresar a la escuela, planteada en la Ley de Inclusión Escolar, avanza hacia el objetivo de revertir esta tendencia y encaminarnos a una sociedad con mayor diversidad al interior de los establecimientos educacionales. Asimismo, observamos una tendencia a la baja en los últimos años en las matrículas de las escuelas municipales, que nos ha llevado a estar bajo el 50% del universo, lo que es extraño respecto de los demás países similares al nuestro”, agregó.

“A veces se olvida que los países construyen ciudadanía por medio de la educación pública, es decir, forman los ciudadanos que aspiran a tener, lo que no es posible desde la educación privada”, finalizó. 

Respecto de la leve tendencia al aumento de la matrícula de establecimientos educacionales municipalizados del último año, la especialista PUCV detalló que ésta se sustenta en el aumento de matrículas de inmigrantes que se han asentado en el país durante los últimos años. En relación a la segregación vivida por estos niños y niñas, manifestó que de manera encubierta también se observan grados importantes de discriminación, concentándose niños inmigrantes en escuelas específicas.

“No debemos olvidar que según la Ley de Inclusión las escuelas están obligadas a recibir a todo tipo de estudiantes, con la salvedad de los Liceos de Excelencia y Bicentenarios que aún pueden seleccionar. Hago referencia a esto, porque la implementación de esta nueva normativa no ha estado exenta de problemas y un ejemplo claro de ello, es que los profesores ahora deben hacerse cargo de niños y niñas con necesidades educativas especiales y de inmigrantes que hablan otros idiomas, lo que no ha venido, en muchos casos, acompañada de una debida capacitación o asignación adecuada de recursos”, destacó Paula Ascorra. Por lo tanto, si bien la Ley de Inclusión va en la línea correcta respecto de la disminución de la segregación escolar, ella requiere de mayor aporte y apoyo del Estado para poder materializarse.

Desde esta perspectiva y en relación con el nuevo Sistema de Admisión Educacional (SAE) asociado a la implementación de esta ley, la especialista de la PUCV fue clara en expresar que: “Éste, no es una tómbola como muchos han dicho, es un software que responde a un algoritmo, es decir, a un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la mejor escuela según la preferencia de las familias. En este punto, la mayoría de las críticas han venido desde Santiago, donde aún no se implementa. Tal vez, habría que informarles que, en el piloto efectuado en Magallanes, más del 80% de las familias accedió al establecimiento de su preferencia”.

 VER ENTREVISTA COMPLETA ACÁ

Por Marcelo Vásquez, Periodista VRIEA PUCV