Ir a pucv.cl

Académico PUCV es reconocido durante lanzamiento del XXXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Son más de 60 años de trayectoria profesional que tiene el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Alejandro López y que fueron reconocidos el pasado 27 de octubre en el auditorio de PUCV Santiago. Una carrera marcada por el compromiso con la hidráulica nacional, en donde participó en seminarios, congresos latinoamericanos, el servicio público y la academia. El reconocimiento se enmarcó en el lanzamiento del XXXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica a realizarse en 2026.

Junto al Ministro subrogante de Obras Públicas, Danilo Núñez; y Luis Zamorano, Presidente de la Comisión Organizadora del XXXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2026 se hizo la entrega del reconocimiento al profesor Alejandro López por su trayectoria profesional. La ceremonia contó con la presencia de la familia y amigos del académico PUCV; Lorena Jorquera, académica y secretaria de la Facultad de Ingeniería PUCV; Emilio Torres, director del Instituto Nacional de Hidráulica de Chile también estuvieron presentes durante la jornada.

Alejandro López Alvarado se unió a la PUCV en 2007. Llegó a la Universidad a impartir clases en el área de hidráulica en la Facultad de Ingeniería. Inicialmente sería temporal, pero su estadía pasó a ser indefinida y trabajando con dedicación en la carrera de Ingeniería Civil, lugar donde sería reconocido por académicos y estudiantes, siendo director de la carrera entre 2008 y 2018.

El profesor Alvarado indicó que “lo vivo con mucha pasión, recordando todo lo que ha pasado y dando gracias a mis alumnos también, porque en realidad gran parte lo que uno hace es por ello y uno es como son ellos con uno también”. También agregó que “tengo un alma matter que trabajé 30 años que es la Universidad de Chile, y después mi otra alma matter ya al terminar mi carrera académica que es la Católica de Valparaíso, creo que fue un gran regalo que me hizo la Divina Providencia estar en la PUCV”

Lanzamiento del XXXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Organizado por el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (Sochih), se realizará este congreso, por primera vez, en la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar y que tendrá a dos universidades de la región como protagonistas: La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María. El congreso se realizará desde el 19 al 23 de octubre del 2026.

Las actividades a realizarse en la PUCV tendrán relación con los cursos precongreso y las jornadas Francisco Javier Domínguez que servirán como preámbulo al congreso como tal a realizarse en las dependencias de la UTFSM.

El primer congreso El objetivo del congreso es avanzar en la seguridad hídrica de los países que formarán parte del congreso, también en otras temáticas como el saneamiento, gobernanza, tenencia del agua, gestión integrada de cuencas, y los desafíos del agua en la agricultura y seguridad alimentaria. Así mismo, la transición digital y el uso de herramientas como la inteligencia artificial serán también tópicos de importancia.

En palabras de Luis Zamorano, “los países latinoamericanos tenemos desafíos que son comunes, tenemos una cultura común más allá del idioma. Los desafíos son la seguridad hídrica, la brecha y el acceso a saneamiento. Hoy en la mañana me tomé un vaso de agua de la llave, la verdad es que eso uno está muy acostumbrado acá en Chile, en otros países no lo tienen”. También comentó que “tenemos desafíos de agua en la agricultura y la seguridad alimentaria y tenemos que empezar a mirar las soluciones basadas en la naturaleza y la restauración de ecosistemas, que ha sido una línea que los europeos han ido avanzando”.