Doctorado en Ingeniería Eléctrica
El programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es un programa de postgrado académico que tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales e investigadores de alto nivel, creativos y autónomos, con una sólida formación científica-tecnológica, capaces de realizar investigación en la frontera del conocimiento y enfocados en aportar al desarrollo de la Ingeniería Eléctrica.
Dirigido a (Perfil de Ingreso)
El postulante posee conocimientos de Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería preferentemente en las áreas afines a la Ingeniería Eléctrica; posee interés en el desarrollo científico y en las líneas de investigación del programa; y posee un manejo suficiente del idioma del inglés para adquirir conocimiento en la disciplina
Normativa
→ Se inicia con el Decreto de Rectoría Académico N° 20/2020 del 25 de mayo del 2020.
→ Plan de Estudios Decreto de Rectoría Académico N° 21/2020 del 26 de mayo del 2020
Grado académico
Doctor en Ingeniería Eléctrica.
Duración
8 semestres. La permanencia de un candidato no podrá ser inferior a 5 semestres ni superior a 12 semestres, lo que incluye las actividades finales de graduación.
Jornada
Diurna.
Modalidad:
Presencial.
Plan de Estudios
Asignaturas obligatorias: 48 créditos.
Asignaturas optativas: 32 créditos.
Tesis de grado: 80 créditos.
Total: 160 créditos.
I Semestre
Metodología de investigación en Ingeniería Eléctrica I
Optativo I
Optativo II
Optativo III
II Semestre
Metodología de investigación en Ingeniería Eléctrica II
Optativo IV
Optativo V
Optativo VI
III Semestre
Seminario de Tesis I
Optativo VII
IV Semestre
Seminario de Tesis II
Optativo VIII
V al VIII Semestre
Tesis de Doctorado
Líneas de investigación
Las líneas de investigación disponibles para los profesionales que ingresen al programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), son dos:
→ Sensores y telecomunicaciones, lo que abarca aspectos desde la adquisición de señales eléctricas, hasta su posterior procesamiento y transmisión mediante equipamiento altamente especializado
→ Inteligencia artificial y automatización, lo que considera aspectos asociados a la realización de sistemas inteligentes y autónomos mediante el diseño e implementación de sofisticados algoritmos.
Cursos optativos
La oferta de cursos optativos para los profesionales que ingresen al Doctorado en Ingeniería Eléctrica será informada oportunamente durante la difusión para el proceso de postulación del mismo.
Fecha de postulación
La fecha de postulación para el programa de Doctorado de Ingeniería Eléctrica es en junio para los interesados en ingresar al segundo semestre el año académico en cuestión, y noviembre para los candidatos que busquen iniciar el programa al primer semestre del año académico próximo.
Requisitos de ingreso
Grado de Licenciado o Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica o disciplinas afines. La afinidad de la disciplina será determinada por el Comité Académico del programa.
Documentos para postulación
→ Copia de títulos y grados académicos de Licenciado y/o Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica o disciplinas afines. (apostillados para alumnos extranjeros)
→ Carta de motivación y solicitud de admisión.
→ Dos cartas de recomendación. Una proveniente de un profesor del claustro indicando su compromiso con el alumno como profesor guía. Ambas cartas deben ser enviadas directamente por el recomendador a doctorado.eie@pucv.cl.
→ Acreditar estudios en idioma inglés de, al menos, nivel básico.
→ Rendición de examen de admisión.
→ Certificado de ranking de egreso.
→ Currículum Vitae con listado de publicaciones en conferencias y/o revistas especializadas si las hubiese.
→ Certificado de nacimiento (apostillado para alumnos extranjeros)
Toda la documentación debe ser enviada al email: doctorado.eie@pucv.cl
Costos del programa (2022)
Matrícula semestral: $110.000
Arancel semestral: $1.961.000
Becas y beneficios
→ Becas internas de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA).
→ Beca Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Director del programa
Para mayor información dirigirse a:
![]() |
Paola Carrillo
|
Profesores del claustro y habilitados para dirigir tesis
![]() |
Dr. Mauricio Rodríguez G. Doctor en Ingeniería Electrónica Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Darío Pérez Doctor en Física, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Más información: Google Académico |
![]() |
Dr. Francisco Pizarro T. Doctor en Electromagnetismo, Sistemas de Alta Frecuencia e Ingeniería de Plasmas, Instituto Superior de la Aeronaútica y del Espacio (ISAE), Francia. Línea de Invstigación: Sensores y Telecomunicaciones.
|
![]() |
Dr. Werner Jara M. Doctor en Ciencias, mención Tecnología, Universidad de Tecnología de Lappeenranta (LUT), Finlandia. Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Héctor Vargas O. Doctor en Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Línea de Investigación: Inteligencia Artificial y Automatización. Más información: Google Académico
|
![]() |
Dr. Esteban Vera R. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción (UdeC), Chile. Área de interés:
|
|
Dr. Ariel Leiva L. Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Chile.
Más información: Google Académico |
Profesores colaboradores y co-directores de tesis |
|
|
Dr. Carlos Reusser F. Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Chile.
Más información: Google Académico
|
|
Dr. Sebastián Fingerhuth M. Doctor en Ingeniería, Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH), Alemania. Más información: Google Académico
|
|
Dr. Miguel López G. Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad Paris XI, Francia. Línea de Investigación: Inteligencia Artificial y Automatización. Más información: Google Académico
|
|
Dr. Jorge Mendoza B. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción (UdeC), Chile. Línea de Investigación:Inteligencia Artificial y Automatización. Más información: Google Académico
|
|
Dr. Domingo Ruiz C. Doctor en Ingeniería Eléctrica, mención Electrónica de Potencia, Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil.
Más información: Google Académico
|
|
Dr. Daniel Yunge S. Doctor en Electrotecnia, Universidad Técnica de Munich (TUM), Alemania. Áreas de interés: Más información: Google Académico
|
|
Dr. Rodrigo Carvajal G. PhD Electrical Engineering - University of Newcastle, Australia.
Más información: Google Académico |