Ir a pucv.cl

Piscicultura Río Blanco recibe la visita del programa “Agua Viva” para destacar el desarrollo de la acuicultura sustentable en Chile

La Piscicultura Río Blanco fue escenario de una importante jornada de grabación junto al programa “Agua Viva, El Futuro del Mar”, emitido por Mega 2 y conducido por el ingeniero acuícola Tomás Vigneaux. Esta visita tuvo como objetivo mostrar en detalle el trabajo que se realiza en la histórica piscicultura, difundiendo el modelo de acuicultura sustentable y la importancia de la conservación de especies nativas.

“Agua Viva” es el primer programa documental de la televisión chilena dedicado exclusivamente a la acuicultura. A través de sus ocho capítulos, la serie recorre distintas regiones del país para dar a conocer las especies cultivadas, los procesos productivos y el valor social, económico y ambiental de esta actividad. Bajo la conducción de Tomás Vigneaux, el programa busca acercar a la ciudadanía a la acuicultura, mostrando su relevancia en la seguridad alimentaria y la protección de los ecosistemas acuáticos.

Durante la visita a Río Blanco, el equipo de producción registró diversas etapas del trabajo que se realiza en la piscicultura, comenzando por el manejo y distribución del alimento (desde el gafo hasta la entrega directa a las truchas), la observación de los primeros estados de desarrollo de la trucha arcoíris y el recorrido por las lagunas de cultivo. Además, se mostró el funcionamiento del sistema de decantación de aguas, un componente clave en la gestión ambiental responsable que caracteriza a la Piscicultura Río Blanco.

Fundada en 1905, la Piscicultura Río Blanco es uno de los centros de cultivo de truchas más antiguos de Sudamérica y se destaca por su compromiso con la sustentabilidad. Sus operaciones se desarrollan sin el uso de antibióticos ni químicos, contribuyendo a la conservación genética de la trucha arcoíris y al repoblamiento de cursos de agua en la zona central del país. Este modelo se complementa con actividades de educación ambiental, turismo educativo y fomento a la investigación científica.

En palabras de Tomás Vigneaux, conductor de “Agua Viva”:

“La persona que está a cargo del hatchery realmente ama esas ovas, ama ese proceso de primera alimentación… descubrí un mundo apasionante. Estas visitas nos permiten mostrar la dedicación y el cariño detrás de cada etapa, y transmitir la importancia de cuidar nuestros recursos acuáticos con respeto y responsabilidad”.

 La visita del programa “Agua Viva” representa una valiosa oportunidad para visibilizar el esfuerzo y la dedicación que existe detrás de cada etapa del cultivo, así como la importancia de promover prácticas productivas que respeten y protejan el entorno natural.

Desde la Piscicultura Río Blanco agradecemos profundamente al equipo de “Agua Viva” por su interés y profesionalismo al retratar nuestra labor. Este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo con la comunidad y contribuyen a educar sobre el rol estratégico de la acuicultura en Chile.

Finalmente, destacamos que todo este trabajo es posible gracias al apoyo y colaboración de Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instituciones que comparten la visión de impulsar un desarrollo responsable, sostenible y comprometido con el patrimonio natural y social de nuestro país.