Ir a pucv.cl

Diplomado en Ciencias del Ejercicio Físico y Deporte

Inicio Agosto

Presentación del programa

Dr. Carlos Cristi-Montero
Director del Programa

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deportes (U. de León, España), Magister en Actividad Física y Salud (U. Mayor, Chile), Master en Neurodidáctica (U. Rey Juan Carlos III, España), Profesor de Educación Física (U. Católica Silva Henríquez, Chile). Investigador con más de 60 artículos científicos indexados en revistas de impacto.

Características del programa

85% online y 15% presencial

Inicio: 10 de julio 2021
Clases: cada 15 días
Total de horas: 87 horas
Cupo: ~40 estudiantes

Dirigido

Profesores de Educación Física, técnicos deportivos, profesionales afines (kinesiólogos, nutricionistas, etc.) y estudiantes de último año de carrera.

Objetivo General 

Contribuir a la formación continua y a la renovación del conocimiento tanto de estudiantes como de los profesionales vinculados al área de las ciencias del ejercicio físico y el deporte.

Competencias

• Emplear técnicas antropométricas para la determinación de la composición corporal y para el desarrollo de planes de entrenamiento orientados al deporte y salud.
• Dominar las bases fisiológicas aplicadas al esfuerzo físico.
• Conocer y seleccionar diversos modelos y métodos de entrenamientos con el fin de aumentar el rendimiento físico.
• Conocer y recomendar los macronutrientes, micronutrientes y ayudas ergogénicas nutricionales más idóneas considerando las características propias de cada persona.
• Conocer las bases de la investigación científica vinculadas a la toma de decisiones en actividad física y deportes.

Metodología

La metodología es través de clases presenciales durante los días sábados (ver calendarización). En estas jornadas se desarrollarán actividades de exposición teóricas, actividades de ejecución práctica y evaluaciones de laboratorio.

Módulos

• I. Fisiología Aplicada al Entrenamiento Físico
o Contenidos:
 Fisiología muscular.
 Interacción metabólica durante el ejercicio.
 Capacidades físicas y periodización del entrenamiento.
 Evaluación de la condición física y su comprobación estadística.
 Respuestas y adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de fuerza y potencia.
 Bases del entrenamiento de la fuerza y potencia.
 Respuestas y adaptaciones fisiológicas cardiorrespiratorias al ejercicio.
 Bases del entrenamiento aeróbico-anaeróbico.
 Prescripción del ejercicio para población con comorbilidades.

• II. Nutrición Aplicada a la Actividad Física
o Contenidos:
 Bases de la nutrición aplicada al ejercicio físico.
 Evaluación nutricional aplicada al ejercicio físico.
 Suplementación deportiva aplicada al ejercicio físico y deporte.
 Timing nutricional y estrategias para el aumento de masa muscular y pérdida de grasa.
• III. Antropometría aplicada
o Contenidos:
 Bases y técnicas de evaluación antropométrica.
 Proporcionalidad.
 Somatotipo y Composición Corporal.

• Talleres complementarios
o Taller: Dinamometría, Plataforma de Salto, Estimación 1RM.
o Taller: HIIT, HIT, SIT, HIPT.
o Taller: Evaluación ergoespirométrica: Test de VO2max, Tasa Metabólica en Reposo, Umbral Láctico.
o Taller: Planificación del entrenamiento de resistencia.
o Taller: Evaluación nutricional personalizada.
o Taller: Proporcionalidad.
o Taller: Evaluación de la composición corporal mediante Absorciometría dual de rayos X (DEXA) e Impedancia Bioeléctrica (BIA).

 

Docentes del programa


5 doctores en áreas de las Cs. del Deporte
9 magister en áreas de las Cs. del Deporte
Investigadores con publicaciones internacionales
Médicos, nutricionistas, kinesiólogos

Dr. Carlos Cristi-Montero (Director)
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deportes. Universidad de León, España.
Magister en Actividad Física. Universidad Mayor, Chile.
Master en Neurodidáctica. Universidad Rey Juan Carlos III, España.
Diplomado en Nutrición, Ejercicio y Salud. INTA. Universidad de Chile.
Licenciado en Educación. Universidad Cardenal Silva Henríquez, Chile.
Profesor de Educación Física. Universidad Cardenal Silva Henríquez, Chile.

Mg. Jorge Olivares Arancibia (Coordinador)
Magíster en Promoción de Actividad Física Saludable y Entrenamiento Adaptado Patologías. Univ. de la Coruña, España.
Diplomado en Entrenamiento Deportivo, mención Preparación Física. Universidad de Santiago de Chile.
Docente e integrante del Grupo de Investigación IRyS. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Académico de la Escuela de Educación Física, Universidad de las Américas, Chile.
Licenciado en Educación. Universidad de las Américas, Chile.
Profesor de Educación Física. Universidad de las Américas, Chile.

Dr©. Carlos Jorquera
Doctor© en Ciencias del Ejercicio Implicadas en el Progreso Deportivo del Ser Humano. Universidad de Córdoba, España.
Director Magister Nutrición para la Actividad Física y el Deporte. Univ. Mayor, Chile.
Asesor de diversas selecciones deportivas nacionales.
Presidente Sociedad Chilena de Nutrición Deportiva.
Instructor en Antropometría Nivel 3 I.S.A.K. Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Nutricionista. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Dr. Jorge Cancino López
Doctor en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años.
Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la UFT.

Dra. Denisse Valladares Ide
Doctora en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Magister© en Formación Docente Para La Enseñanza Universitaria, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.
Investigadora del laboratorio de Ciencias del Ejercicio, Escuela de Kinesiología, Universidad Finis Terrae.
Académica de la Escuela de Kinesiología, Universidad Finis Terrae, Chile.
Investigadora del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio, Univ. Finis Terrae, Chile.
Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile.

Dr. Enrique Arriaza Ardiles
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad las Palmas de Gran Canaria, España.
Docente e Investigador Asociado. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Univ. de Playa Ancha, Chile.
Licenciado en Educación. Universidad de Playa Ancha, Chile.
Profesor de Educación Física. Universidad de Playa Ancha, Chile.

Md. Mg. Daniel Humeres Terneus
Médico-cirujano. Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile.
Miembro del directorio (director) Sociedad Chilena de Medicina del Deporte.
Residente Especialidad Medicina del Deporte y la Actividad Física. Universidad Mayor, Chile.
Magister en Medicina y Ciencias del Deporte. Universidad Mayor, Chile.

Mg. Juan Pablo Zavala
Candidato a doctor en Biomedicina. Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, España.
Director Escuela de Educación Física. Universidad Andrés Bello, Chile.
Magister en Nutrición Humana. INTA, Universidad de Chile.
Licenciado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesor de Educación Física. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Mg. Klgo. Javier Sánchez Martínez
Docente e integrante del Grupo de Investigación IRyS. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Ciencias de la Salud y el deporte. Facultad de medicina, Universidad Finis Terrae, Chile
Licenciado en Kinesiología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Mg. Felipe Porras
Magister en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Viña del Mar, Chile.
Integrante del Grupo de Investigación IRyS. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Licenciado en Educación, Universidad de Viña del mar, Chile.
Profesor de Educación Física, Universidad de Viña del mar, Chile.

Mg. Tomas Rivera Kofler
Destacado Triatleta a nivel nacional.
Magíster en Entrenamiento Deportivo, Universisad Andrés Bello, Chile.
Licenciado en Educación. Universidad de las Américas, Chile.
Profesor de Educación Física. Universidad de las Américas, Chile.

Mg. Jocelyn Retamal
Magister en Medicina del deporte, Universidad Mayor, Chile.
Instructora ISAK nivel III
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Tecnóloga en Deporte y Recreación, Universidad de Playa Ancha, Chile

Lic. Roberto Palma
Magister © en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Viña del Mar, Chile.
Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Dr. Álvaro Huerta Ojeda
Doctor en Actividad Física Entrenamiento y Salud. Universidad de Granada, España.
Investigador Jefe del Grupo de Investigación en Actividad Física para la Salud y el deporte. Univ. de las Américas, Chile.
Magíster en Deportivo. Universidad Mayor. Santiago, Chile.
Licenciado en Educación. Universidad de Playa Ancha, Chile.
Profesor de Educación Física. Universidad de Playa Ancha, Chile.

Lic. Tamara Huber
Magister © en Actividad Física para la Salud, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Integrante del grupo de Investigación IRyS – PUCV.
Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesora de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Nta. Mg. Diego Báez
Nutricionista y Dietista, Universidad Santo Tomas, Chile.
Magister© en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo,
Universidad Santo Tomas, Chile.
Diplomado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Antropometrista ISAK nivel 2
Nutricionista deportivo de seleccionados nacionales en remo y triatlón.

Mg. Cristian Cabrera Moreno
Magister en Actividad Física para la Salud, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magister © en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Viña del Mar, Chile.
Docente de pregrado en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de las Américas.
Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Mg. Rodrigo Yáñez
Doctor© en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León, España.
Magíster en Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte. Universidad Mayor, Chile.
Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Docente de pregrado y postgrado en Univ. Andrés Bello, Universidad Viña del Mar y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Contacto Coordinador del Programa


Email: jorge.olivares.a@pucv.cl
Wsp: +56 (9) 67881773
Ubicación: Avda. El Bosque 1290, Santa Inés, Viña del Mar.

 www.diploefyd.cl