Ir a pucv.cl

Profesor Raúl Núñez participa de estudio sobre los 10 años de la Reforma Procesal Penal

Los insumos aportados por el académico de nuestra Facultad, son parte del documento “Desafíos de la Reforma Procesal Penal en Chile: análisis retrospectivo a más de una década”, elaborado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

30.11.2017

En diciembre del año 2000, en las regiones de Coquimbo y la Araucanía se comenzó a aplicar el nuevo sistema penal en Chile. Luego ingresaron gradualmente las otras regiones hasta el 2006, cuando comenzó a regir en la Región Metropolitana de Santiago, completando así su entrada en vigencia en todo Chile. A 10 años de finalizada la instalación de este nuevo sistema penal en el país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contrató al Centro de Estudios de Justicia de las Américas, para elaborar un informe que realizara una evaluación de esta reforma.

En este contexto, el profesor de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal de nuestra facultad, Dr. Raúl Núñez Ojeda, participó junto a académicos de otras seis universidad del país, en el equipo que trabajó aportando datos para la elaboración del informe, el que fue recientemente lanzado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas y el Ministerio de Justicia.

Temas y conclusiones

Uno de los tópicos tratados por la investigación es el rol de las policías en el sistema de justicia. "Se detecta que no hay criterios claros para determinar si una diligencia investigativa se encomienda a Carabineros o a la Policía de Investigaciones, es una decisión que en su mayoría depende del fiscal de la causa por cuestiones de confianza y vínculos con un determinado funcionario", plantea Marco Fandiño, director de Estudios y Proyectos de CEJA, quien además advierte la necesidad de mejorar la respuesta de la Fiscalía en aquellos delitos con autor desconocido.

Otro de los aspectos abordados fue el aumento de la prisión preventiva, con énfasis en el crecimiento que la aplicación de esta medida ha tenido en el sistema penal chileno, ya que por ejemplo en 2006 se decretaron 19.804 prisiones preventivas, mientras el 2015 se incrementó a casi el doble, con 37.497. El CEJA indica que una potencial explicación para este aumento sería la falta de mecanismos de control sobre otras medidas cautelares para delitos menos graves, lo que no aseguraría su cumplimiento.

Las estadísticas analizadas muestran también que el tipo de término de casos más común es el archivo judicial. De acuerdo al estudio, esta figura no siempre se usa acorde al objetivo del legislador, que consiste en esperar a que aparezcan nuevos antecedentes para reabrir el caso, sino que se aplicaría en casos relacionados con el bajo nivel de análisis de la información existente y la escasa comunicación con la víctima.

Entre las falencias detectadas, se menciona la necesidad de reconocer la garantía de los derechos de las víctimas de delitos en la práctica, ya que deben incorporarse como querellantes, lo que no siempre ocurre. En esta misma línea, el CEJA plantea que el rol del querellante y sus aportes son recurrentemente insustanciales, limitándose habitualmente a plegarse a la acusación del fiscal. Esto es preocupante de acuerdo al informe, ya que muchos de los derechos de las víctimas – para que sean plenamente operativos- están supeditados a la presentación de la querella.

Por su parte, entre las principales conclusiones del informe realizado, se advierte la necesidad de reestructurar la división orgánica del Poder Judicial en cuanto a los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, en virtud de la disímil carga laboral, además de señalar que los administradores de los tribunales aún quedan supeditados a la figura de los magistrados, impidiendo una mejor gestión de los juzgados.

Al analizar el sistema en su conjunto, se advierte que puede tramitar grandes cargas de trabajo, y el informe pondera de manera positiva la existencia de instancias de coordinación interinstitucional, a nivel nacional y regional. El informe se encuentra disponible en este link.

Pedro Martínez

Derecho PUCV