Diplomado en Derecho Médico y Sanitario
l VERSIÓN
2024
Director: Prof. Dr. Álvaro Vidal Olivares
Descripción general del Programa: El Programa se encuentra orientado a estudiar la regulación que el ordenamiento nacional prodiga a la relación médico-paciente y prestador institucional-paciente. Lo anterior, por ende, importará un estudio tanto en el ámbito de la salud pública como privada. En particular, el currículo que ofrece este Programa se centra en las consecuencias civiles de la actividad médica, especialmente en lo tocante al contrato de atención de salud y la responsabilidad contractual por negligencia médica y sanitaria por la falta de servicio cometida por la Administración en cuanto servicio público de salud.
Dirigido a: Abogados y licenciados en Ciencias Jurídicas. Otros profesionales, particularmente del área de la salud, de acuerdo con los criterios de selección del Consejo Académico del programa.
Modalidad, lugar y horario: El programa se llevará a cabo bajo la modalidad de blended learning. Esta metodología de aprendizaje combina el trabajo individual de los participantes en la plataforma virtual del curso con la asistencia a clases presenciales. Las clases presenciales se realizarán por medios telemáticos (videoconferencia) los viernes y sábados de 17:00 a 20:15 hrs, y los viernes de 9:00 a 12:15 horas, de forma bisemanal.
Fecha de dictación: 2 de mayo al 31 de julio de 2024.
Periodo de postulaciones: Desde el 1° de diciembre de 2023 al 14 de abril de 2024.
Número de horas: Este programa cuenta con un total de 108 horas académicas, que se distribuyen en 48 horas presenciales y 60 horas de trabajo en aula virtual. (*)
Módulos:
Módulo I: La actividad médica como objeto de regulación jurídica (3 y 4 de mayo).
Módulo II: Derechos y deberes del paciente (17 y 18 de mayo)
Módulo III: La lex artis como prestación médica (31 de mayo y 1 de junio)
Módulo IV: Responsabilidad médica I (14 y 15 de junio)
Módulo V: Responsabilidad médica II (5 y 6 de julio)
Módulo VI: Responsabilidad sanitaria (19 y 20 de julio)
Cuerpo docente(**):
Dr. Cristian Aedo Barrena
Dr. Jorge Bermúdez Soto
Dr. María Graciela Brantt Zumarán
Dr. Íñigo de la Maza Gazmuri
Dra. Carmen Domínguez Hidalgo
Mg. Marcela Le Roy Barría
Dr. Martín Loo Gutiérrez
Dr. Renzo Munita Marambio
Dr. (c) Natanael Peña
Dr. Carlos Pizarro Wilson
Dr. José Miguel Valdivia
Dr. Álvaro Vidal Olivares
Requisitos para aprobar el Programa: Cumplir con, al menos, 75% de asistencia y nota final 4,0.
Valor: 42 UF
(*) Una hora académica corresponde a 45 minutos.
(**) Por razones de fuerza mayor, informada con la debida antelación, podría producirse una alteración de los miembros que conforman el cuerpo académico del Diplomado.