Sitios de estudio
Dendrolab ha realizado investigación a lo largo de Chile, destacando principalmente el área de Chile Central.
En la Región de Coquimbo, se han estudiado especies arbóreo-arbustivas como Proustia cuneifolia, en laderas del Cerro Tololo (TOL) y Ruta Antakari (ANT), Acacia caven en la Reserva Nacional Chinchillas (CHI) y Kageneckia angustifolia en las cercanías del Río Grande del Limarí (RGD).
En el interior de la Región de Valparaíso, comuna de Petorca (AFI), y en zonas cordilleranas de la Región Metropolitana (SVI, PYL). En la Región de Coquimbo, también se ha estudiado madera arqueológica de durmientes de vías ferroviarias en desuso (OVA, ALC).
En la Región de Valparaíso, se ha estudiado el arbolado del área Metropolitana, bosques de Nothofagus macrocarpa en los cerros La Campana (CAM) y El Roble (CER), Austrocedrus chilensis del Santuario de la Naturaleza Serranía El Ciprés (ELA), y Escallonia revoluta en la comuna de Petorca (SOB).
En la Región Metropolitana se han estudiado especies esclerófilas como Cryptocarya alba (MAN, ADR), introducidas como Cedrus libani del Parque Quinta Normal (QUI), y en la cordillera Berberis sp. (PAR, VNE).
En la Región del Maule se estudió A. chilensis de Achibueno (ANI).
En la Región de la Araucanía se ha trabajado en diferentes sitios con Araucaria araucana, como: PN Tolhuaca (VILL, LAN, NIB, LAG, LES, PEI, ROB), PN Villarrica (CHA, RUP, FIU, LAN) y PN Conguillío (CAP, NEV).
En la Región de Los Ríos se estudió Nothofagus pumilio y Nothofagus dombeyi (BUE, ESC) en la RN Mocho-Choshuenco.
En la Región de Los Lagos se estudió Nothofagus dombeyi y Laureliopsis philippiana (NAY) en el Fiordo Comau-Huinay.