Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Historia realizó seminario sobre el estrecho de Magallanes en Punta Arenas

Con motivo de la conmemoración del paso de Hernando de Magallanes por el estrecho que lleva su nombre, acontecimiento que en el 2020 cumplirá 500 años, el Instituto de Historia de la PUCV y el Instituto de la Patagonia efectuaron un seminario multidisciplinario abierto al público.

Jueves 23 de noviembre de 2017

Instituto de Historia realizó seminario sobre el estrecho de Magallanes en Punta Arenas - Foto 1
Instituto de Historia realizó seminario sobre el estrecho de Magallanes en Punta Arenas - Foto 2

23.11.2017

“El viaje del navegante portugués Hernando Magallanes posee una trascendencia mundial. El cruce a través del estrecho de Magallanes en el Renacimiento significó el descubrimiento de Chile por el sur. Hemos querido compartir nuestras investigaciones en esta actividad realizada en Punta Arenas”, señaló la doctora Ximena Urbina, académica del Instituto de Historia de la PUCV, en el seminario titulado “Estrecho de Magallanes: Reflexiones sobre un espacio conector de dos mundos”.

Flavia Morello, directora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, y la profesora Urbina, lideraron esta iniciativa cuyo objetivo consistió en generar un punto de reflexión entre el mundo académico y la comunidad local, propiciando el desarrollo de distintas perspectivas de acercamiento a los habitantes y territorios que confluyen desde y hacia el estrecho de Magallanes.

En la iniciativa, expusieron la doctora peruana Elizabeth Montañez-Sanabria que desarrolla un postdoctorado en el Instituto de Historia de la PUCV bajo el patrocinio de la doctora Ximena Urbina. Asimismo, dictó una ponencia el doctor Clayton McCarl, profesor de la Universidad de North Florida (Estados Unidos), que fue invitado por el proyecto Fondecyt Regular que desarrolla la profesora Urbina.

En el mes de octubre el Instituto de Historia impulsó el seminario “500 años de Magallanes. Conexión de mares y culturas”, organizado conjuntamente por la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y el Centro de Extensión del Senado.

“Esta es la segunda actividad que el Instituto de Historia desarrolla sobre esta efeméride. Además, junto al Instituto de la Patagonia estamos preparando para el año 2020 un gran congreso internacional de carácter multidisciplinario en Punta Arenas”, destacó Urbina.

PRESENTACIONES PUCV

“Tosco e imperfecto, con mucho de fabulado: El mapa de Francisco de Seyxas y Lovera de la Región Austral Magallánica” se tituló la ponencia del doctor Clayton McCarl.

El académico expuso sobre un mapa existente en la Biblioteca del Congreso de Washington (EE. UU.), de fines del siglo XVII, realizado por el marino gallego Francisco de Seyxas y Lovera.

Este documento ha sido poco considerado por la historiografía, pues solo cuenta con un estudio previo realizado por el doctor Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia, quien se refirió a la “rareza” de este mapa.

McCarl analizó la forma que se representa el estrecho de Magallanes en la región austral patagónica y la toponimia allí existente. El profesional explicó cómo Seyxas y Lovera pudo haber adquirido el conocimiento de ciertos hitos del lugar y cómo además estos se transmitieron en la cartografía posterior. Destaca en este autor el descubrimiento de las islas de Seyxas en el extremo sur, casi en tierra Antártica, y la identificación de dos colonias inglesas en Tierra del Fuego, que no existieron en la realidad.

La Dra. Elizabeth Montañez-Sanabria expuso la presentación titulada “Corsarios, piratas y la apertura del candado en mar del sur 1570-1700”.

La investigadora se refirió a la importancia estratégica atribuida por España e Inglaterra al estrecho de Magallanes en los citados años, y cómo la información relativa a este, incluyendo relatos de itinerarios de sus recorridos y su cartografía, fueron considerados información selecta y privada (porque este paso ponía en riesgo el virreinato del Perú y sus riquezas). De allí el concepto “candado”, ya que España imaginaba al estrecho de Magallanes de esta forma, al que accedía por el conocimiento de las navegaciones anteriores, y por la cartografía. Inglaterra buscó las maneras de poder abrir ese “candado”.

Este seminario contó además con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Magallanes y Antártica Chilena y la Red de Intermediación LIQUENLAB, Punta Arenas.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia