Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Historia organizó seminario sobre la disputa astrológica renacentista en las crónicas de Indias

La doctora Virginia Iommi, académica del Instituto, y los alumnos del Seminario de investigación en el área de Historia Moderna, expusieron los avances de sus estudios centrados en el análisis de las concepciones astrológicas renacentistas contenidas en las descripciones tempranas de América.

Martes 20 de diciembre de 2016

Instituto de Historia organizó seminario sobre la disputa astrológica renacentista en las crónicas de Indias - Foto 1
Instituto de Historia organizó seminario sobre la disputa astrológica renacentista en las crónicas de Indias - Foto 2

20.12.2016

Estudiar los relatos sobre astrología escritos por españoles que llegaron al continente americano durante el siglo XVI y de algunos autores italianos, considerando además los debates que se generaron en torno a esta disciplina fue el objetivo del encuentro organizado por la doctora Virginia Iommi, profesora del Instituto de Historia de la PUCV y los alumnos de la unidad académica.

“La astrología en términos generales, y cómo se le entendió en occidente, es una disciplina de carácter fundamentalmente matemático en el que a partir de la observación de los astros se construyen mapas estelares que permiten ir deduciendo la posición de los cuerpos celestes en determinadas fechas”, señaló.

La profesora agregó que frente a ese aspecto matemático existe una postura que se podría llamar de tipo predictivo, pues junto con ubicar la posición de los astros, como una forma de establecer una medición del tiempo, también los cuerpos celestes podrían ejercer un tipo de influencia en el mundo terrestre, particularmente en los seres humanos y en el carácter de cada uno de ellos.

A raíz de lo anterior, comentó que se desarrolló una gran tradición que analizaba y daba mucha importancia a la posición de los astros en el momento del nacimiento, ya que dependiendo de un tipo de conjunciones astrales que se daban en ese instante, la persona adoptaría ciertas características a lo largo de su vida. Este tema está vinculado a otro aspecto propio del debate astrológico como es la disputa entre el determinismo astral y el libre albedrío o la responsabilidad humana.

“Algunos defensores de la astrología sostenían que los astros determinaban el carácter de los seres humanos, y que, por tanto, era posible hacer una lectura no solo de los acontecimientos particulares o privados de las personas, sino que también de la historia general a partir de las conjunciones y la posición de los cuerpos celestes. Desde ese punto de vista, la vida del hombre estaba trazada por los astros que incidían en su carácter, decisiones y acciones”, puntualizó la doctora.

Los detractores de esta postura astrológica consideraban que los astros podían incidir en el carácter de los seres humanos, pero sin determinarlos en actuar de cierta manera. La persona podría tener un carácter con ciertas inclinaciones, no obstante, eso no lo obligaba a proceder de una única forma a lo largo de su vida. Esa segunda rama que matizaba el determinismo astral, enfatizaba en cambio la libertad del hombre en sus acciones y la responsabilidad en sí mismo de las decisiones que tomaba.

Estos dos grandes temas, el aspecto matemático y predictivo, y por otra la disputa sobre determinismo y libertad, se plasman en la división tradicional de la astrología que está en boga a comienzos del siglo XVI.

“La astrología judiciaria, como se le llamaba, es justamente esta astrología que cree en el determinismo astral. Por otra parte, la astrología natural reconocía la importancia del estudio de la posición de los astros para disciplinas como la navegación o la agricultura, pero no creía en la incidencia determinante de los astros en la vida del hombre”, explicó la profesora.

La académica aclaró que estas concepciones no son propias del Renacimiento, pues provienen del mundo clásico. “En Roma se encuentran debates sobre determinismo y libertad, contra las predicciones inspiradas en favor de una visión matemática o geométrica de la astrología”, concluyó.

Influencia astrológica judía en Mesoamérica

“La hechicería mexica en clave astrológica hebrea según el códice de Diego Durán: lo profano y cotidiano en Mesoamérica” se tituló la presentación del alumno Gabriel Páez.

El Códice Durán o Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme es un manuscrito novohispano realizado en la segunda mitad del siglo XVI por el fraile dominico Diego Durán.

“Mi análisis se centró en cómo se relaciona la astrología hebrea respecto a las prácticas hechiceras mesoamericanas retratadas en el Códice de Durán. Como hipótesis yo presumo que Durán caracteriza lo hebreo como algo ilícito e impío, debido a las prácticas profanas ejecutadas por los judíos entre ellas la astrología, enjuiciadas a lo largo de un proceso inquisidor español, profundizado en la segunda mitad del siglo XV. Dicho imaginario concebido por Durán se ve proyectado en las prácticas mágicas hechiceras cotidianas del quehacer mexicano donde las costumbres hebreas profanas afloran y se combaten por parte de lo culturalmente ilícito”, indicó el estudiante.

Otras exposiciones del encuentro fueron las siguientes: “Hacia una primera edición del Juicio astrológico del eclipse lunar de 1584 en el Virreinato de Nueva España” por el estudiante Ignacio Tapia y “El Sol y la Luna: la astrología incaica desde la postura del Inca Garcilazo de la Vega en sus comentarios reales” del alumno Felipe Inostroza.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia